Energía

España pide a Argelia que incremente el suministro de gas para abastecer a Europa

  • Enagas modifica su plan de operación de marzo para responder a la crisis de Ucrania
Foto: Dreamstime.

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha mantenido contactos con el Gobierno argelino para pedirles que incrementen el envío de gas. Desde el pasado 18 de febrero, el flujo de la interconexión de los Pirineos se ha dirigido a incrementar el suministro de gas al corazón de Europa y esta tendencia se mantendrá a medio plazo para garantizar el abastecimiento ante la tensión provocada por la invasión de Rusia sobre Ucrania.

Según ha asegurado la vicepresidenta Ribera, Argelia se ha mostrado dispuesta a satisfacer estas necesidades que, probablemente, se incrementarán en los próximos días. De hecho, ayer se celebró una nueva subasta de 4 nuevos slots para incrementar la llegada de gas licuado a las regasificadoras españolas con el fin de disponer de un mayor nivel de reservas.

Enagás, además, ha tenido que llevar a cabo una profunda reforma de su plan de operación para este mes de marzo. El gestor técnico del sistema tenía estimado a principios de febrero la llegada de gas desde Francia pero ahora las tornas han cambiado y será España la que exporte casi la misma cantidad que tenía previsto recibir (1.191 GWh/ día).

España y Argelia llevan varios meses aplazando la inauguración de la ampliación del gasoducto Medgaz, que está operativo desde el pasado 2 de enero, pero desde entonces esta vía se ha convertido en un acceso clave para Europa.

Al mismo tiempo, el gasoducto del Magreb -que atraviesa Marruecos- permanece en perfecto estado y preparado para poder entrar en operación en cualquier momento, aunque la crisis diplomática entre Rabat y Argel lo mantienen cerrado.

Más interconexión

El presidente portugués, Antonio Costa, puso sobre la mesa del Consejo Europeo la necesidad de incrementar las interconexiones de gas de la Península Ibérica con el centro de Europa. La Comisión recogió el guante pero con opciones limitadas, ya que el Consejo Europeo decidió el pasado diciembre eliminar la posibilidad de financiar este tipo de instalaciones y Francia nunca llegó a apoyar el Midcat como medida proteccionista de su industria nuclear.

La vicepresidenta Ribera, por su parte, señaló ayer la necesidad de incrementar las interconexiones entre la península y el resto de Europa aunque no especificó si las gasistas o las eléctricas,  ambas muy por debajo de los niveles establecidos y  destacó la fortaleza de la actuación conjunta europea: "A pesar de la dureza del momento en que estamos viviendo, es gratificante ver la capacidad de articular una respuesta inmediata, tan unánime, tan consensuada. Me parece que la orientación general de la respuesta europea es sumamente positiva y muestra que el único camino es construir Europa juntos".

Pese a todas estas medidas que se están adoptando, el Consejo Europeo aseguró en su comunicado de conclusiones que las estimaciones realizadas por los Gobiernos y la Comisión no muestran un riesgo inmediato de seguridad de suministro. 

La Comisión Europea, no obstante, ultima una nueva comunicación que presentará en los próximos días en la que se insta a mejorar la coordinación regional así como a determinar el funcionamiento de los mecanismos de solidaridad en el caso de que fuese necesario activarlos.

Bruselas sigue remitiendo a la comunicación del pasado mes de octubre sobre ayudas para las industrias y los consumidores para hacer frente a las subidas de precios.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Malas noticias
A Favor
En Contra

Parece que los argelinos prefieren enviar el gas directamente por Italia. Seguramente por todos los conflictos que tuvieron con Marruecos. Es una verdadera pena que España sea un daño colateral de las batallitas entre ambos países.

Puntuación 6
#1
Ciudadano
A Favor
En Contra

¿Pero alguien se sorprende después de esta noticia?

https://www.larazon.es/economia/20211020/d4kqbkr2mjclxjrdsdjkkus6c4.html

Algunos pensaban que iban a chulear a Argelia enviando su gas a su peor enemigo, que por cierto también lo es nuestro. Otro ejemplo más de nuestras élites sirviendo en contra de nuestros intereses.

Puntuación 9
#2
Manuel d
A Favor
En Contra

A los argelinos no les engaña este gobierno socio-comunista que supera con creces a la cuadrilla de Ali-baba y sus 40 ladrones.

Puntuación 6
#3
Hurl
A Favor
En Contra

Si la idea es vender mas gas para alimentar centroeuropa, pues el lógico apostar por Italia. Yo haría igual si fuese Argelia, además de no querer pasar por Marruecos. Todo suma.

Puntuación 3
#4
luis
A Favor
En Contra

Es que europa tiene que presionar para que <Argelia suministre gas tambien atraves del tubo que pasa por Marruecos. Si no, habra que interpretar que este pais se alía con Rusia.

Puntuación 1
#5
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

El gobierno no os ha dicho nunca que Argelia es un aliado de Rusia? Pues sí. El gran miedo es que Rusia/Argelia corten totalmente el suministro de gas a Europa. Ahí si que es un jaque (casi) mate.

Puntuación 2
#6
A Favor
En Contra

Por si no os habéis enterado, nos toca a los europeos pagar la fiesta de Vladimir, Joe y Boris...que se lo están pasando pirata....Mira que somos tontos de baba.

Puntuación 0
#7
kaligandaki
A Favor
En Contra

Normal, en tiempos complicados y que españa envie gas a marruecos es de necios, yo de argelia solo suministraria el gas a España el pactado, solo cumplir con el contrato, de que España envie a marruecos, un enemigo de ambos paises ya tiene tela. Por eso envia más gas por Italia, más fiable que sabe envia a europa y no a Marruecos

Puntuación 0
#8