Máxima tensión en los mercados energéticos. Rusia duplicó el precio de venta de su gas natural licuado a España el pasado mes de diciembre al tiempo que Argelia, nuestro principal suministrador, reducía drásticamente sus envíos. Según los datos recogidos por Gasindustrial, la Federación rusa pasó de vender el gas a 38,42 euros /MWh el pasado noviembre a cobrar 86,70 euros en diciembre, lo que supone un incremento de precio del 126%.
La fuerte subida de precios, en uno de los meses de mayor consumo, no fue capaz de provocar una caída del suministro ruso sino que la llegada de gas a España se duplicó desde los 2.154 GWh a los 4.761 GWh para poder hacer frente a la fuerte reducción del gas proveniente de Argelia.
Estados Unidos, por su parte, también aplicó un incremento de precios en sus envíos de gas a España y pasó de cobrar en noviembre a 53,88 euros/MWh a los 63,11 euros, un 17 por ciento más pero mantuvo los elevados volúmenes del mes anterior.
El gas natural licuado llegado desde Estados Unidos se convirtió en la principal fuente de suministro en diciembre pese a que en noviembre llegaron 10.108 GWh y en diciembre 9.274 GWh.
Menos gas de Argelia
Por contra, Argelia redujo sus exportaciones de gas a España en diciembre en un 56%, ya que las cantidades que entraron vía GNL pasaron de los 3.889 GWh a los 1.915 GWh y de gas natural, es decir, vía el gasoducto Medgaz pasaron de 7.268 GWh en noviembre a 5.309 GWh en diciembre.
La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha pedido a Argelia que incremente los volúmenes de gas que envía a España para poder seguir canalizándolo hasta el corazón de Europa este mes de marzo.
Con esta situación de mercado, España afrontó importantes subidas de precios en sus operaciones de compra de gas natural En diciembre, EE.UU. se posicionó como el principal suministrador de gas a España con una cuota del 30,5%. Argelia pasó a un segundo lugar y disminuyó su cuota hasta un 23,8%.
El aprovisionamiento de GNL representó un 82% del total en diciembre, mientras que el gas por canalización se quedó en un 18% en este periodo.
El Gas natural canalizado sigue siendo más competitivo que el GNL por precio. Respectivamente, los precios fueron de 31,71 euros/MWh frente a 61,89 euros/MWh, según los datos publicados por la Agencia Tributaria en el mes de diciembre y recogidos por Gasindustrial.
Relacionados
- Alemania acelera la construcción de dos regasificadoras para reducir su dependencia de Rusia
- El gran negocio de EEUU: vende el gas a Europa un 40% más caro que Rusia
- Los efectos económicos del conflicto Rusia-Ucrania
- España comienza a enviar gas al centro de Europa ante el riesgo de un corte de suministro de Rusia