Energía

El gran negocio de EEUU: vende el gas a Europa un 40% más caro que Rusia

  • Enagas subastará 4 slots de descarga adicionales para marzo este lunes
  • EEUU acelera la puesta en marcha de sus terminales de licuefacción
Foto: Dreamstime.

Estados Unidos se prepara para hacer un gran negocio con la exportación de gas natural. El país está acelerando la puesta en operación de algunas de sus principales infraestructuras de regasificación para incrementar su volumen de ventas.

Según los datos de Gasindustrial, el precio del GNL que llega desde Estados Unidos a España se paga un 40% más caro que el que se recibe desde Rusia. Concretamente, el gas estadounidense costó de media 53,88 euros/ MWh mientras que el proveniente de Rusia lo hizo a 38,42 euros/ MWh.

En la actualidad hay siete grandes instalaciones de exportación en Estados Unidos. Sabine Pass, de Cheniere Energy, en Louisiana; Cove Point Liquefaction, en Maryland, explotada ahora por Berkshire Hathaway; Corpus Christi Liquefaction, de Cheniere, en Texas; Cameron LNG, de Sempra Energy, en Louisiana; Elba Liquefaction, de Kinder Morgan, en Georgia; Freeport LNG, en Texas y Calcasieu Pass, de Venture Global.

Cheniere Partners, propietaria de la terminal de GNL de Sabine Pass, ha puesto en funcionamiento su sexto tren de licuefacción. Al mismo tiempo, la planta de Venture Global, Calcasieu Pass, también ha comenzado el suministro de GNL y el pasado mes de diciembre, la compañía y el gobernador de Louisiana, John Bel Edwards, anunciaron que se invertirán otros 10.000 millones de dólares para desarrollar una nueva instalación CP2 LNG.

En España, este mes de febrero está programada la llegada de un total de 27 barcos de GNL, de los que 23 ya han descargado. Los 4 restantes está previsto que lo hagan en lo que queda de mes.

Para marzo, en la programación de Enagás hay previstos 29 slots de descarga pero como medida preventiva, se ha decidido lanzar hoy la subasta de otros 4 slots extraordinarios, que estarán destinados tanto a la demanda interna como a la exportación. Esta subasta tendrá lugar el próximo lunes.

Envíos desde España

España lleva 6 días en los que ha comenzado a enviar gas al centro de Europa para tratar de hacer frente a un posible corte de suministro por parte de Rusia, tal y como ha adelantado hoy elEconomista.es.

El sistema gasista español recibe gas desde Argelia por el gasoducto del Medgaz, que está funcionando con normalidad y cuya capacidad se ha incrementado gracias a la ampliación de dicho gasoducto desde el pasado 2 de enero.

En la actualidad, el sistema cuenta con unos niveles de capacidad contratada superiores a la de inviernos anteriores en la misma fecha, y se encuentra en una situación mejor que la de otros países del entorno después de que el Gobierno endureciera el llamado plan invernal.

Con la situación a día hoy y con las reservas de slots y capacidad ya realizadas por los comercializadores, Enagas considera que no hay indicios objetivos de una situación de falta de suministro gasista en los próximos meses. No obstante, el gestor técnico del sistema mantiene una monitorización continua de los aprovisionamientos y las reservas de gas para identificar cualquier slot extraordinario de descarga que pueda ser puesto a disposición del mercado.

Herramienta vital

El suministro desde Estados Unidos se convierte así en una herramienta vital frente a la dependencia europea del gas ruso. De hecho, la compañía polaca PGNiG ha comprado un cargamento de GNL estadounidense que se suministrará en la frontera ucraniana a ERU Europa. Esta será la segunda vez que el gas estadounidense se suministre a Ucrania gracias a la cooperación de ambas empresas.

El barco con el GNL estadounidense llegará a la Terminal de GNL Presidente Lech Kaczynski de Swinoujscie a finales de febrero, previsiblemente, con un barco español. Tras la regasificación, el combustible se introducirá en el sistema de transporte polaco. ERU Europe recibirá el combustible en la interconexión entre Polonia y Ucrania hasta finales de marzo.

Ucrania, por su parte, está permitiendo que siga transitando el gas desde Rusia al corazón de Europa en un movimiento que parece sin sentido, ya que permite financiar a su enemigo. De hecho, las nominaciones de gas para mañana de Gazprom se han incrementado.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Biden ya tiene práctica con el sector del gas, les enchufó a su hijo drogadicto a una gasística ucraniana, cobrando por arte de magia casi un millón anual. Asi que, preparaos.

Puntuación 33
#1
A Favor
En Contra

Argelia está en la órbita de Rusia, Putin puede cortar el gas argelino que llega por los gasoductos de Argelia a España y de Argelia a Italia, esto complicaría las cosas.

Puntuación 15
#2
Antonio
A Favor
En Contra

El problema es que al ciudadano medio europeo lo que más le preocupa es en qué le va a afectar a él este conflicto, porque las sanciones a Rusia son también sanciones a los europeos, y esto Putin lo sabe perfectamente. Si la energía sube aún más, en Europa puede haber movimientos populares en contra de mantener las sanciones. Nos olvidaremos de Ucrania como nos hemos olvidado de Afganistán.

Puntuación 19
#3
Enrique
A Favor
En Contra

Los europeos no aprendemos.....Vamos a ser los pagadores de esta fiesta que nos han montado los angloamericanos.Que como siempre son los que salen ganando.

Puntuación 27
#4
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Se veia venir...no si los rusos pierden 10000 del gaseoducto...ya pero el gas sigue pasando por los gaseoductos y encima le pagamos a EEUU un 40% de más...sobra decir lo que somos no?

Puntuación 18
#5
Paco
A Favor
En Contra

Y qué hace Europa defendiendo los intereses americanos? Nosotros solo perdemos siempre

Puntuación 13
#6
Victor
A Favor
En Contra

Tiene que venderlo mas caro por el costo del flete; pero tu lo tomas como un aprovechamiento de EEUU

Puntuación -6
#7
Carlos
A Favor
En Contra

podemonguers, el problema es que Europa ha dejado de invertir en defensa y estamos cerrando nucleares por culpa de la izquierda, instruida desde Rusia.

¿Ahora queremos que nos regalen el gas, que al venir en barco es mucho más caro?

Con esta mentalidad de losers, pronto tendremos que hablar ruso y pasarnos el día alabando a nuestro amado líder Putin.

Puntuación -3
#8
vio
A Favor
En Contra

Todos los presidentes americanos tiene claro que lo que es bueno para la Ford es bueno para Estados Unidos. Los funcionarios europeos carecen de esta mentalidad.

Puntuación 7
#9
Usuario validado en Google+
Adams S.F
A Favor
En Contra

A lo último mencionar; Por parte de Ucrania abstenerse cortar la vía de suministro de Rusia a Europa no es un sinsentido. Hacer eso sería dañar a Europa, cuando lo que quieren es que Europa de manera voluntaria corte lazos con Rusia , siendo esta la que invade países y provoca daños. Están dejando decidir de verdad. Ucrania son nuestros hermanos y amigos. Vienen de un pasado soviético que no quieren repetir -hambre, maltrato, y cosas que mejor no vivir-. Y, A pesar de que no se hayan enviado tropas en su apoyo-pero si agradecido del apoyo de otras formas se ha dado-. Saben que el camino de la paz y la libertad sin coartarla es el correcto. Son un ejemplo de lealtad y fuerza por estos ideales.

Puntuación -3
#10
Francisco Peñalver
A Favor
En Contra

¿Qué pinta LETONIA en una Alianza Militar del Atlántico Norte?

Solo favorecer que EEUU apunte con sus Misiles Balísticos a Moscú.

Cinismo el Europeo de apoyar al Imperialista EEUU, que no ha parado de amenazar a Rusia, hasta empujarlo a las armas en un "ataque preventivo" que solo perjudica a Rusia y Europa.

Cinismo el Yanke después de invadir Irak, Libia, Afganistán, Palestina y un largo etc, "sin sanciones", y ahora excluyen a Rusia del Comercio Europeo, para apropiárselo ellos, a costa de vidas ucranianas y...

Este no es el típico ataque Yanke en busca de petrodólares. Es un ataque de supervivencia ante un acorralamiento de la OTAN que vemos todos hace tiempo, pero que muy pocos "Lideres" critican.

¿Sabe como se acaba el problema?

Invitando a Rusia a participar en la OTAN. Es nuestro socio económico y militar desde hace décadas, nos ayudo a ganar las dos Guerras Mundiales. Ahí acabaría el asedio.

¿Sabe porque no pasará?

Porque el Imperialismo Yanke lo impide. Aquí mandan los Yankees, los únicos que harán negocio de esta Guerra, inventores de este conflicto.

La única salida que le estamos dejando a Rusia es la Confrontación Militar. Y esta vez, no estarán de nuestro lado para salvarnos el trasero.

Puntuación 7
#11