La crisis energética en Europa se complica y varios países de la Unión Europea han comenzado a tomar medidas ante el riesgo de problemas de suministro.
Europa tiene en estos momentos alrededor de ocho semanas de gas en los almacenamientos y el riesgo de un corte del suministro desde Rusia está llevando a buscar suministros alternativos y medidas de protección recíproca.
En esta línea, el llamado Penta Energy Forum -formado por Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Holanda y Suiza- han decidido crear un grupo de trabajo para coordinar de forma regional la gestión de sus niveles de suministro de gas de manera conjunta, tal y como desveló Claude Turmes, ministro de energía de Luxemburgo.
En cualquier caso, la Unión Europea y Estados Unidos mantienen una intensa actividad diplomática en las últimas dos semanas para garantizar vías de suministro alternativo de gas a Europa a través de Qatar, Azerbaiyán o Australia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, escenificaron la semana pasada en una declaración conjunta el compromiso mutuo para garantizar el suministro de gas a Europa.
Apenas unos días después, Estados Unidos está acelerando la puesta en operación de algunas de sus principales infraestructuras de exportación de gas. Cheniere Partners, propietaria de la terminal de GNL de Sabine Pass, tiene ya listo para entrar en funcionamiento su sexto tren de licuefacción.
Al mismo tiempo, la planta de Venture Global, Calcasieu Pass, también prevé comenzar el suministro de GNL en estas próximas semanas aunque su arranque se esperaba para el primer trimestre del próximo año.
En Calcasieu Pass, Venture Global cuenta actualmente con la aprobación para suministrar gas a cuatro de sus 18 trenes de licuefacción. Este permiso puede, por ejemplo, permitir que empresas como Repsol comiencen a recibir parte del gas que tienen contratado en dicha instalación.
Repsol firmó en 2018 un megaacuerdo con Venture Global para comprar 20 millones de toneladas de GNL durante 20 años valorado en aquel momento en 4.000 millones de euros. Este gas está previsto que se destine prioritariamente al suministro de los ciclos combinados que la petrolera tiene en España, pero también podrá comercializarlo en cualquier parte del mundo.
El pasado mes de diciembre, Venture Global, y el gobernador de Louisiana, John Bel Edwards, anunciaron también que la empresa invertirá otros 10.000 millones de dólares para desarrollar CP2 LNG, una cuarta instalación de exportación de GNL.
En la actualidad hay siete grandes instalaciones de exportación en Estados Unidos. Además de Calcasieu Pass, las otras son Sabine Pass, de Cheniere Energy, en Louisiana; Cove Point Liquefaction, en Maryland, explotada ahora por Berkshire Hathaway; Corpus Christi Liquefaction, de Cheniere, en Texas; Cameron LNG, de Sempra Energy, en Louisiana; Elba Liquefaction, de Kinder Morgan, en Georgia; y Freeport LNG, en Texas.
El suministro desde Estados Unidos se convierte así en una herramienta vital frente a la dependencia europea del gas ruso. De hecho, la compañía polaca PGNiG ha comprado un cargamento de GNL estadounidense que se suministrará en la frontera ucraniana a ERU Europa. Esta será la segunda vez que el gas estadounidense se suministre a Ucrania gracias a la cooperación de ambas empresas.
El barco con el GNL estadounidense llegará a la Terminal de GNL Presidente Lech Kaczynski de Swinoujscie a finales de febrero. Tras la regasificación, el combustible se introducirá en el sistema de transporte polaco. ERU Europe recibirá el combustible en la interconexión entre Polonia y Ucrania hasta finales de marzo.
Ucrania, a su vez, negocia también un contrato de suministro con Hungría para poder garantizar su acceso a este hidrocarburo. Tanto Europa como Estados Unidos coinciden en la necesidad de apoyar la exploración de nuevas rutas y capacidades de tránsito de gas desde la UE hacia Ucrania y en la reunión mantenido el lunes del Consejo de Energía entre EEUU y la UE se destacó la importancia de seguir apoyando el proceso de sincronización de las redes eléctricas de Ucrania y de la República de Moldavia con la red europea continental.
La comisaria de Energía, Kadri Simson, se reunió ayer con los senadores Bill Cassidy, Kevin Cramer, Roger Marshall para incidir en la necesidad de reforzar estos vínculos transatlánticos.
Contactos con Marruecos
Los contactos diplomáticos por parte de la Unión Europea siguen siendo intensos. La Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, viajó ayer por la tarde a Marruecos para reunirse con el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita. Hoy también se reunirá con el jefe de gobierno Aziz Akhannouch en la primera visita de la Presidenta al país, un socio estratégico de la Unión Europea y principal zona de paso del gasoducto del Magreb.
Este enlace entre los yacimientos de Argelia y Europa permanece cerrado desde el pasado mes de octubre y, aunque las partes lo mantienen preparado para entrar de nuevo en operación en cualquier momento, las divergencias entre la monarquía alauita y Argelia lo mantienen cerrado, pese a que Argel se comprometió con España a enviar los barcos que fueran necesarios para garantizar el suministro.
Asimismo, la actividad diplomática del presidente francés y alemán no cesa. Macron mantuvo el lunes un encuentro con Putin, mientras que Scholz lo hizo con Biden y ayer hizo lo mismo con el ucraniano Volodymyr Zelensky. Ambos dirigentes europeos se reunieron también junto con el presidente polaco, Andrzej Duda, para intercambiar opiniones. El canciller alemán prevé reunirse este jueves con los presidentes de Letonia, Estonia y Lituania y la próxima semana visitará el lunes Kiev y el martes Moscú.
"Rusia ha desplegado ahora más de 100.000 soldados con capacidades de apoyo"
Por otro lado, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, recibió ayer al Presidente de Polonia para conversar sobre el actual despliegue militar ruso en Ucrania y Bilorrusia.
Stoltenberg dijo que "Rusia ha desplegado ahora más de 100.000 soldados con capacidades de apoyo, incluyendo unidades médicas, de mando y control, y de logística. También esperamos que se desplieguen unos 30.000 soldados rusos en Bielorrusia: el mayor despliegue allí desde la Guerra Fría. Estos despliegues no están justificados, no son transparentes y están muy cerca de las fronteras de la OTAN".
Rusia, por su parte, asegura que está esperando la respuesta a la carta que mandó a la OTAN y cree necesario una desescalada de la tensión al tiempo que desmiente que vaya a abadonar los ejercicios militares.
Relacionados
- Rusia pacta un gasoducto con China que amenaza el suministro a Europa
- EEUU estudia la posibilidad de que Qatar suministre gas a Europa si Rusia acaba invadiendo Ucrania
- El gran riesgo para España está en el petróleo: importa casi el 5% de Rusia
- Rusia cierra el gas en Europa al inicio del otoño y el precio se dispara otro 16%