La Agencia Internacional de la Energía está dispuesta a utilizar las reservas estratégicas de petróleo si fuera necesario. El organismo internacional asegura ya que sigue con creciente preocupación las recientes declaraciones y acciones de Rusia y sus posibles implicaciones para los mercados energéticos que ya muestran importantes subidas de precios.
La Agencia mantiene un proceso de consultas con sus países miembros y principales socios sobre las medidas adecuadas para garantizar la seguridad energética.
Aunque el impacto específico sobre los mercados mundiales del petróleo está aún por determinar, los países miembros de la AIE están dispuestos a actuar colectivamente para garantizar el adecuado abastecimiento de los mercados mundiales del petróleo.
El riesgo más inmediato es el de las exportaciones de petróleo ruso de aproximadamente 250 kb/d que transitan por Ucrania a través del ramal sur del oleoducto Druzhba para abastecer a Hungría, Eslovaquia y la República Checa.
Estos países cuentan con amplias reservas gubernamentales de emergencia a las que recurrir en caso de necesidad, pero la AIE seguirá vigilando de cerca el mercado y evaluará la necesidad de activar su sistema de petróleo de emergencia.
Las reservas totales de petróleo en los países miembros de la AIE ascendían a cerca de 4.160 millones de barriles a finales de diciembre de 2021, de los cuales 1.500 millones de barriles están en manos de los gobiernos como reservas de emergencia. Los países importadores netos de petróleo de la AIE tienen la obligación de mantener reservas de petróleo de emergencia equivalentes a un mínimo de 90 días de sus importaciones netas de petróleo.
La AIE también sigue de cerca la evolución de los mercados del gas natural y continuará sus consultas con los países miembros y los principales productores para facilitar la estabilidad del mercado.
Problemas en Alemania, Países Bajos y Polonia
La guerra entre Rusia y Ucrania puede traer graves consecuencias para el suministro de petróleo en Alemania. La rusa Rosneft es en estos momentos el segundo grupo de refino en términos de capacidad del país, por detrás de Shell y aspira a convertirse en el primero en 2025, cuando finalice la ampliación de una de sus instalaciones.
Alrededor de la mitad de las exportaciones de crudo y productos petrolíferos de Rusia -que actualmente se sitúan en torno a los 6,5 millones de b/d- se envían a países europeos y representan una cuarta parte de las importaciones de petróleo.
Según los datos de S&P, el sistema de oleoductos de Druzhba transporta alrededor de 1 millón de b/d de crudo desde los yacimientos rusos a Europa, principalmente a las refinerías de Alemania, Países Bajos y Polonia que podrían sufrir restricciones de suministro.
Relacionados
- La industria del fracking se queda sin arena en plena escalada del precio del petróleo
- Irán tiene el extintor para apagar el fuego del petróleo que amenaza con abrasar la economía mundial
- El petróleo mira de cerca a los 100 dólares tras ocho semanas al alza
- El petróleo podría encarecerse un 75% ante un conflicto entre Rusia y Ucrania