Repsol ha donado 400.000 mascarillas faciales de protección a la sanidad pública española. Este material será distribuido en función de las necesidades sanitarias que existen en estos momentos en España.
Repsol ha donado 400.000 mascarillas faciales de protección a la sanidad pública española. Este material será distribuido en función de las necesidades sanitarias que existen en estos momentos en España.
El emprendedor Bernardo Hernández lanzó la semana pasada una web de tinte solidario "eroessomostodos.com" con la intención de abrir un negocio y permitir unas mayores ventas a las pequeñas empresas que hoy están cerradas, pero olvidó un pequeño detalle que ha hecho enfurecer a un buen número de estos empresarios: contactarles.
Este próximo lunes muchas personas volverán a sus habituales puestos de trabajo pero atención porque desde hoy puede que ya no encuentre todas las estaciones de servicio abiertas. El Gobierno ha recomendado que en la medida de lo posible que se utilice el transporte privado y regalará mascarillas a los usuarios del transporte público para tratar de minimizar los riesgos de infección de coronavirus en estaciones de tren o metro.
AXA Investment Managers y Acciona han firmado un acuerdo para quedarse el 33,33% de Acciona Internacional que tenía hasta ahora KKR, tal y como adelantó elEconomista. La transacción ha sido estructurada y facilitada por Real Assets Advisers (RAA) y está valorada en 445 millones de euros, sujeto a ajustes, aunque el pago se realizará en enero de 2021.
Endesa ha donado 500.000 euros al programa ‘Cruz Roja Responde’ para ayudar a 25.000 familias españolas en situación de vulnerabilidad por la crisis sanitaria actual. El programa, en su área de inclusión social, ofrece productos de primera necesidad y acompañamiento a quienes más lo necesitan.
Vestas reanudará su actividad productiva de palas en Daimiel y de generadores eólicos en Viveiro después de Semana Santa.
David Mesonero vuelve a Iberdrola. El ejecutivo se incorporará con un cargo relevante al área de Desarrollo Corporativo, comandada por Pedro Azagra, tras 10 años en Siemens Gamesa donde ha ejercido como director de Estrategia y Desarrollo Corporativo y después como director financiero.
Las centrales nucleares españolas afrontan un año complicado que las llevará previsiblemente a pérdidas. Los precios del mercado mayorista y el incremento de los impuestos han puesto en jaque las cuentas de estas estratégicas plantas para el sector eléctrico.Los bajos niveles que está registrando el mercado mayorista de la electricidad por la fuerte caída del petróleo y del gas, así como por la mayor producción de las energías renovables suponen un problema para este tipo de plantas cuyos costes son superiores a los del resto de tecnologías.
Los precios de los carburantes han bajado dos céntimos en lo que sería la 'Operación Salida' de Semana Santa. La fuerte rebaja de los precios del petróleo, sigue reduciendo el coste del diésel y la gasolina en los postes de las estaciones de servicio, aunque algunos sectores como los transportistas lo consideran insuficiente frente a la fuerte caída de los precios del crudo.
Repsol y Deliveroo han decidido incrementar a 19 ciudades el servicio para facilitar el abastecimiento de productos básicos, a través de 28 tiendas en estaciones de servicio, durante el estado de alarma. Las nuevas tiendas se encuentran en Madrid, Fuenlabrada, Las Rozas, Leganés, Móstoles, Coslada, Alcobendas, Badalona, Sabadell, Zaragoza, A Coruña, San Sebastián, Pamplona, Sestao, Valladolid, Salamanca, Málaga, Sevilla, Ginés (Sevilla) y San Juan de Aznalfarache (Sevilla), y se suman así a las seis ya existentes desde hace unos días en zonas céntricas de Madrid, Barcelona y Valencia.