Telecomunicaciones y tecnología

El emprendedor Bernardo Hernández ofreció bonos de descuento de empresas sin permiso

  • Lanzó la iniciativa 'eroessomostodos' sin el permiso de muchos comercios
  • Hernández pide disculpas y ha retirado ya de su página los comercios de los que no tenía permiso
  • El emprededor asegura que no vendía los bonos, sino que solo gestionaba solicitudes

El emprendedor Bernardo Hernández lanzó la semana pasada una web de tinte solidario "eroessomostodos.com" con la intención de abrir un negocio y permitir unas mayores ventas a las pequeñas empresas que hoy están cerradas, pero olvidó un pequeño detalle que ha hecho enfurecer a un buen número de estos empresarios: contactarles.

La página "eroesomostodos" comenzó a ofrecer bonos con valor de 20 euros, pero a un precio de 15 euros de un buen número de establecimientos como si estos estuviesen pidiendo ayuda a sus clientes para subsistir pero con los que ni siquiera había hablado, tal y como relatan desde una de las empresas afectadas. De hecho, explican, hasta lo reconocía abiertamente en la página: "Este comercio aún no ha activado sus bonos de descuento, pero le puedes animar a que lo hagan comprando un bono". No obstante, el emprededor tranquilizaba al usuario asegurando que "En caso de que el X comercio no acepte, te devolveremos el valor de tu bono".

Esta situación provocó una oleada de quejas en redes sociales y en grupos de whatsapp ya que los empresarios consideraban que se les estaba metiendo la mano en la caja utilizando su marca sin su consentimiento en un momento delicado y ofreciendo unos servicios inexistentes puesto que no hay ninguna relación contractual con esta plataforma. Además, las empresas se han quejado de posible daño de imagen que pudiera generarles aparecer en una situación de debilidad financiera frente a sus proveedores o clientes habituales.

Bernando Hernández explica a elEconomista que en ningun caso se ha generado un daño, lo que hacía era pedir a las empresas interesadas que rellenasen un formulario para poder formar parte de este programa pero tras el escándalo decidió retirar de la web todo el listado de compañías que había incluido. En concreto, de las 500 solicitudes que habían recibido, por el momento, sólo 43 empresas lo han activado.

"Utilizamos los datos de la API de Google" indica el emprendedor, lo que supone usar para este iniciativa una serie de datos que los comercios permiten gestionar a la compañía californiana para ser localizables por sus clientes o en los buscadores, en ningún caso como herramienta de venta o de petición de ayuda por la crisis del coronavirus. No obstante, Hernández sostiene que "cuando le dabas al botón no realizabas una compra, sino únicamente una solicitud de bono, aunque quizá lo hayamos explicado mal, pero en el botón ponía solicitud, no compra".

Según explica Hernández, "el dinero de los clientes va a una cuenta salvaguarda del Banco de España por lo que si Verse desapareciera, el dinero seguiría estando ahí y recuerda que se trata de una entidad regulada".

Bernando Hernández, concluye, por lo tanto, que no ha vendido bonos hasta su aceptación por los comercios y que "únicamente se realizaba una solicitud y pido disculpas si esta iniciativa ha sido malinterpretada". De hecho, indica, que tras las quejas recibidas en un primer momento por parte de una asociación de empresarios del barrio madrileño de Malasaña, esta entidad decidió que no emprendería medidas legales contra su empresa incluso antes de retirar el listado.

El empresario asegura que "no me consta que haya nadie afectado por la medida. No he tenido que devolver el dinero de ninguna de las 500 solicitudes de bono que hemos recibido y además contábamos con 15 voluntarios para gestionarlos cuando llegaban con los comercios", añade.

Hernández considera que la situación vivida se debe a un problema de comunicación pero que todos los procesos fueron visados por el equipo de abogados de la compañía. No obstante, la Ley de comercio electrónico es su artículo 20 indica que para realizar ofertas promocionales deben haber aceptado previamente, un extremo que el empresario asegura que cumple ya que la compra del bono sólo se realiza cuando el comercio aceptaba y, de hecho, dejaban que ellos mismos una vez abierta su correspondiente cuenta en Verse pudieran gestionar el bono y recibir el dinero de los que se hubiesen contratado a través de la plataforma.

Además, el empresario asegura que no se han activado las comisiones de Verse, que prevé la aplicación de un cobro de 3 euros para las cuentas que queden inactivas y añade que es únicamente una opción que se incluye en las condiciones por si en un futuro se adoptara esta decisión.

Ahora, cuando se accede a la página a solicitar un bono se pide ya que se descargue su aplicación para realizar el pago, aunque considera que la plataforma ya no será tan escalable porque al no haber comercios es más complicado que la gente pueda solicitar los bonos pero reitera que la idea surge de un proyecto similar en Barcelona que se intentó que pudiera crecer a nivel nacional.

La empresa además salió ayer por la mañana al paso de las quejas de los empresarios, que califican de "minoría" y asegura que "entendiendo la disconformidad por parte de algunos comercios por la aparición de su negocio en dicha plataforma sin su conocimiento (insistimos, perfectamente lícito a través de la API de Google), tomamos las medidas oportunas y cambiamos la naturaleza de la iniciativa en menos de 4 horas desde su lanzamiento. Dejando únicamente activos los bonos que habían sido efectivamente vendidos hasta ese momento pese a tener más de 500 solicitudes. A partir de ese momento, solo los comercios que de forma proactiva se sumen a la iniciativa, aparecerán en la plataforma. Queremos pedir disculpas por las molestias que la desinformación haya podido causar".

Bernardo Hernández fue director de Flickr en Yahoo!? y, anteriormente, director de producto de Google y director general de Zagat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky