Directora de la revista Capital Privado en elEconomista.es, es especialista en Private Equity y M&A. Ha ejercido gran parte de su carrera profesional en Capital & Corporate, donde dirigió el grupo de publicaciones y servicios para los profesionales del capital riesgo y las fusiones y adquisiciones en España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó durante 10 años en Grupo Intereconomía.

Arcano Asset Management, el área de gestión de activos de la firma española, ha cerrado su nuevo fondo de secundarios, llamado Arcano Secondary Fund XIV (ASF XIV), con 450 millones de euros de inversores de España, Italia, norte de Europa y Latinoamérica, tanto institucionales como de banca privada, superando ampliamente su objetivo inicial de 300 millones. Hasta la fecha, el fondo ha completado más de 30 inversiones a descuentos atractivos a través del mercado secundario y, en menor medida, mediante coinversiones directas en empresas.

Un pool de inversores vinculados al sector de estética y belleza ha lanzado una oferta de adquisición por la unidad productiva de Hedonai Centros Médicos de Belleza garantizando el mantenimiento de los tratamientos contratados por los pacientes en sus mismas condiciones económicas. El importe de la oferta, incluyendo la asunción de la deuda del grupo, suma cerca de 19 millones de euros.

Corpfin Capital ha acordado la adquisición de una participación mayoritaria en Mediterráneo Global, una de las compañías líderes en la administración de fincas residenciales en España. El objetivo es acelerar el crecimiento del grupo impulsando la consolidación del sector, muy atomizado. El importe de la operación, asesorada por Pérez-Llorca, EY y Garrigues, no se ha hecho público.

Cinco candidatos, dos grupos industriales asiáticos y tres fondos de capital riesgo, compiten en la recta final de la puja por Sabater Spices, líder mundial en pimentón. Según confirman diversas fuentes financieras, su propietario, el fondo español Portobello Capital, espera las ofertas vinculantes esta semana en una horquilla situada entre los 280 y 300 millones de euros. La subasta está coordinada por el banco de inversión Natixis Partners Iberia y el bufete Herbert Smith Freehills.

Brookfield Asset Management planea ejercer su derecho de tanteo sobre el 50% del capital de la empresa española de renovables X-Elio, propiedad de KKR, según confirman diferentes fuentes financieras a elEconomista.es. El private equity estadounidense explora su salida de la compañía energética española, adquirida a la familia Riberas en 2015, tras haber completado su ciclo de inversión. De momento, el fondo canadiense ya es propietario del 50% del capital de X-Elio tras crear una joint venture con KKR a principios del año 2020 para gestionar la compañía de forma conjunta y compartir también presencia en el consejo.

Retail

Oak Hill, Fortress, Blantyre y H.I.G Capital, tenedores de más del 70% de los bonos de Food Delivery Brands, toman el control de la compañía, propietaria de Telepizza. El acuerdo, sellado en el marco de la reestructuración de deuda del grupo español, supondrá la dilución de los actuales accionistas, encabezados por KKR, según han confirmado fuentes financieras, mediante la capitalización de una parte significativa de la deuda, cifrada en torno a 180 millones de euros.

Aurica Capital, la gestora española de capital privado especializada en inversiones en capital expansión, ha adquirido el 30% de Euroinnova, líder en formación online a nivel nacional y con una fuerte presencia en América y Europa, en el marco de una ampliación de capital. El 70% restante del accionariado sigue en manos de los socios fundadores. Aurica ha realizado la inversión a través de su cuarto fondo, Aurica IV, cuyo primer cierre superó los 200 millones de euros, con un tamaño objetivo de 300 millones. El objetivo es impulsar sus planes de internacionalización bajo la nueva enseña Educa Edtech y un plan de crecimiento vía compras. EY ha realizado la due diligence y ha sido el asesor legal en la transacción.

El negocio del agua está en plena ebullición gracias a movimientos corporativos impulsados por el interés de fondos globales de infraestructuras, gestores de fondos de pensiones y aseguradoras. Inversores con perfil a largo plazo que cada vez apuestan más por un mercado defensivo que combina atractivos retornos financieros con un foco creciente en la sostenibilidad y la transición energética. Todo ello en un contexto de escasez hídrica y de mayores necesidades de capital para combatir la emergencia climática.

Restauración

Food Delivery Brands, la empresa que gestiona Telepizza, ha llegado a un principio de acuerdo con Yum! para romper su alianza en Latinoamérica y quedarse tan solo en Ecuador, México, Chile y Colombia para gestionar la marca Pizza Hut, según han confirmado fuentes financieras. La compañía española, que negocia en paralelo una reestructuración de su deuda con KKR y sus bonistas, seguirá siendo, no obstante, el masterfranquiciado de Pizza Hut en España y Portugal.

Portobello Capital quiere consolidar un gigante de los servicios en España con el punto de mira en la operación de desinversión que tiene en marcha Sacyr. Tras adquirir hace un año la división de Servicios de Ferrovial, rebautizada como Serveo, la gestora de capital privado española ha mantenido contactos con Sacyr para analizar la adquisición de su filial de Servicios, según indican diversas fuentes financieras y empresariales. El grupo que preside Manuel Manrique sacará al mercado en las próximas semanas el cuaderno de venta. Su intención -anunciada- es desprenderse de un 49% del capital, pero Portobello ha tanteado la posibilidad de tomar una participación mayoritaria con el objetivo último de integrar la compañía en Serveo. El fondo tiene también en la recámara la opción de Acciona, que en los últimos años se ha mostrado dispuesta a desinvertir en Servicios.