Food Delivery Brands, la empresa que gestiona Telepizza, ha llegado a un principio de acuerdo con Yum! para romper su alianza en Latinoamérica y quedarse tan solo en Ecuador, México, Chile y Colombia para gestionar la marca Pizza Hut, según han confirmado fuentes financieras. La compañía española, que negocia en paralelo una reestructuración de su deuda con KKR y sus bonistas, seguirá siendo, no obstante, el masterfranquiciado de Pizza Hut en España y Portugal.
El mercado latinoamericano es de gran importancia para Telepizza. De hecho, su plan de expansión se centraba en esta región, donde en 2021 abrió 70 nuevos locales, hasta alcanzar los 1.334 establecimientos. En Europa apenas realizó 34 aperturas, sumando 1.040 locales. En total, Food Delivery Brands cuenta con 2.374 establecimientos operativos a nivel mundial en 33 países.
La alianza entre ambas compañías, firmada en diciembre de 2018, convirtió a Food Delivery Brands en el operador global líder en la distribución de pizza a domicilio, con cerca de 2.500 establecimientos repartidos en 36 países y un mercado potencial de 500 millones de consumidores. En 2018 y bajo la gestión del anterior equipo directivo, liderado por Pablo Juantegui, Telepizza vendió su marca por 10 millones a Yum! convirtiéndose en el masterfranquiciado de Pizza Hut en Latinoamérica (a excepción de Brasil), la región del Caribe, España, Portugal y Suiza, saliendo así del resto de los mercados donde estaba presente. Una alianza que Telepizza no ha podido cumplir y que, según fuentes del mercado, era uno de sus principales riesgos por la compensación que debía abonar a la estadounidense.
El citado acuerdo permitió a Telepizza convertirse en el mayor máster franquiciado de Pizza Hut del mundo por número de establecimientos, pero la llegada de la crisis y las restricciones impuestas en todos los mercados donde opera obligaron a replantearse la estrategia. El acuerdo contemplaba la apertura de 1.300 tiendas en un plazo de diez años. Sin embargo, con la pandemia causada por el Covid, desde 2020 se ha producido un parón y el plan de crecimiento previsto no se ha podido cumplir.
Reestructuración de deuda
De forma paralela, Telepizza está negociando la reestructuración de su deuda. KKR, su mayor accionista, ha ofrecido una capitalización de la misma a los acreedores, lo que implicaría, además, su dilución. De esta manera, el consorcio inversor al completo se diluiría y los bonistas entrarían en el accionariado junto al fondo americano y sus socios.
El citado consorcio inversor, liderado por KKR, está integrado por la gestora ibérica de capital privado Artá Capital, Torreal -la sociedad de capital riesgo de la familia Abelló-, Altamar y Safra Group, del magnate Joseph Safra-, a través de la sociedad Tasty Bidco, que controla el 84,3% del capital. El resto del accionariado está en manos del fondo BG Select Investments, de origen irlandés, con el 15,1%, y de otros accionistas minoritarios.
Food Delivery Brands elevó un 47% sus 'números rojos' en los nueve primeros meses del ejercicio hasta anotarse pérdidas de 29,6 millones de euros en un contexto marcado por la inflación. No obstante, la cadena registró unas ventas de 958 millones de euros, lo que supone un 17,9% más que en el mismo periodo del año anterior y un crecimiento del 4,6% respecto a 2019