Infraestructuras y Servicios

PGGM, DIF, IFM, EQT, Quaero... los 'megafondos' se lanzan a por el negocio del agua

  • Las compraventas de Saur, Miya Water, Socamex y Sacyr Agua agitan el mercado
Alexandra Phillippi, COO de PGGM; Christian Sinding, CEO EQT Partners; David Neal, CEO de IFM; Jean Keller, CEO Quareo Capital y Menno Witteveen, Fundador de DIF. Ee

El negocio del agua está en plena ebullición gracias a movimientos corporativos impulsados por el interés de fondos globales de infraestructuras, gestores de fondos de pensiones y aseguradoras. Inversores con perfil a largo plazo que cada vez apuestan más por un mercado defensivo que combina atractivos retornos financieros con un foco creciente en la sostenibilidad y la transición energética. Todo ello en un contexto de escasez hídrica y de mayores necesidades de capital para combatir la emergencia climática.

Los fondos europeos Next Generation también se postulan como un acicate para beneficiarse de las oportunidades de crecimiento que ofrecerá el sector durante los próximos años, con el horizonte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados en la Agenda 2030. De hecho, España presenta deficiencias en materia de agua que la patronal de las constructoras Seopan estima, en términos de inversión, en 14.700 millones de euros.

EQT negocia la venta del 50% de Saur a DIF y al fondo holandés PGGM

Entre los grandes activos en venta destaca Saur, uno de los líderes en soluciones de gestión de servicios de agua. El fondo sueco EQT Infrastructure mantiene negociaciones en exclusiva con un consorcio liderado por el fondo de infraestructuras DIF Capital Partners y el fondo de pensiones holandés PGGM para la venta del 50% del grupo francés, propietario de las firmas Gestagua y Emalsa en España. El cierre de la transacción está previsto para el segundo trimestre del año. Saur presta servicio a más de 20 millones de personas y miles de municipios de todo el mundo. En virtud del acuerdo, EQT, DIF y PGGM se han comprometido a invertir en su desarrollo a largo plazo, centrado en reforzarse en Francia y en la Península Ibérica.

La gestora británica Equitix también negocia con el fondo galo Antin Infrastructure Partners la compra de otro referente mundial en la industria del agua: Miya Water, por un importe situado entre 800 y 900 millones de euros. La compañía, a través de su filial Indaqua, es el principal operador privado de agua en Portugal y cuenta también con una presencia destacada en España.

Reñidas pujas

Antin controla Miya Water desde 2020, cuando compró una participación mayoritaria del grupo al fondo británico Bridgepoint por 625 millones de euros. Aunque no contemplaba una desinversión tan rápida, todo apunta a que sellará su salida de la compañía con jugosas plusvalías tras recibir una oferta 'no solicitada' por parte de Equitix. Su dueño anterior, la propia Bridgepoint, también dio el pistoletazo de salida a la venta de Miya mediante un proceso competitivo apenas un año y medio después de adquirir el grupo. Sin duda, buenos ejemplos del apetito que despierta el negocio del agua entre los inversores.

El proceso de venta de Socamex, la filial de agua de Urbaser, también se desarrolló mediante una competida subasta completada el pasado verano. Finalmente, el fondo suizo Quaero se reforzó en España, donde ya es propietario de Aqlara –antigua Técnicas Valencianas del Agua (Tecvasa)– con la compra del grupo a Platinum, la gestora estadounidense de capital riesgo de Tom Gores, dueño del equipo de baloncesto los Detroit Pistons. Por Socamex, que cuenta con más de 25 años de trayectoria en la gestión integral del ciclo del agua, se interesaron también Aqualia, propiedad de FCC y del fondo australiano IFM, y la japonesa Marubeni. Aunque el precio final de la operación no se ha hecho público, la valoración inicial de Socamex rondaba los 200 millones de euros, deuda incluida. Con la compra de la filial de agua de Urbaser, Quaero quiere dar un impulso decidido a Aqlara, que presta servicio en más de 50 capitales españolas y en numerosos municipios.

La británica Equitix ultima la compra de Miya Water al fondo Antin por  900 millones

Precisamente la aseguradora Caser acaba de desembarcar también en el codiciado sector del agua como nuevo socio de Agbar en Aquanex, la compañía encargada de este negocio en Extremadura. En concreto, la firma ha comprado el 45% de la empresa a Ithaka Water, vehículo de la firma de inversión Ithaka Partners. Con la operación, adelantada por elEconomista.es, Caser se ha convertido en el nuevo socio de Agbar en Extremadura a través de su filial Aldebarán Riesgo, creada por la aseguradora en 2010 para instrumentar sus inversiones en capital riesgo. Agbar, propiedad de Veolia, conserva el 55%.

La otra gran operación millonaria en el sector tuvo como protagonista a l gigante australiano IFM Investors sellando su entrada en Aqualia en 2018 con la compra del 49% a FCC por 1.024 millones. La constructora española mantuvo el 51% restante. La transacción supuso la primera incursión de IFM en el negocio del agua en Europa continental. Desde entonces, la apuesta inversora por el sector ha seguido al alza en una hoja de ruta acelerada.

Y los movimientos en el sector del agua continuarán. Sacyr lanzará en enero el cuaderno de venta para desprenderse del 49% de su filial del ramo, presente en todo el ciclo integral del agua en países como España, Australia, Chile, Argelia y Omán. La constructora liderada por Manuel Manrique quiere hacer caja con la división con el fin de recortar deuda y potenciar su apuesta por el negocio concesional.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

Hay que ver Franco con los pantanos que negocio les dejó a algunos.

Y que riqueza nos dejó a otros, y sin memoria histórica.

Puntuación 4
#1
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

El agua hoy en España o muy pronto será tanto negocio como el Petrolio, pues aúque haya suficiente ya se encargaran de que falte para llenarse los bolsillos empresas y políticos.

Puntuación 4
#2