Acciona busca potenciar su presencia en el negocio de las energías renovables en Asia y, para ello, planea crear un centro de operaciones en Manila, en Filipinas. El grupo que preside José Manuel Entrecanales, a través de Acciona Energía, cerró el pasado mes de septiembre su desembarco en esta área en el continente asiático con la adquisición de una participación próxima al 50% de The Blue Circle (TBC), sociedad que cuenta con 84 megavatios (MW) eólicos en operación en Vietnam y 3,8 gigavatios (GW) en desarrollo en este país y en Tailandia, Filipinas, Camboya, Indonesia, Laos y Sri Lanka. Además, la compañía española, a través de su división de Infraestructuras, también tiene el objetivo estratégico de crecer en el sudeste asiático y, muy especialmente, en Filipinas, donde ya ha ejecutado relevantes obras y concurre en la actualidad en procesos competitivos por proyectos de ferrocarril y carreteras.
En una reciente visita a Filipinas, Entrecanales se comprometió con el presidente de Filipinas Ferdinand R. Marcos Jr. a invertir en el país y el sudeste asiático tanto en energías renovables como en infraestructuras. "En la medida de nuestras posibilidades, nos sentimos cómodos en su país (Filipinas). Nos parece acogedor y favorable para los negocios, por lo que nos gustaría hacer de Filipinas uno de nuestros centros de operaciones, si no el principal, para el sudeste asiático", explicó el primer ejecutivo de Acciona.
Filipinas está implementando una estrategia para desarrollar proyectos de energías renovables, fundamentalmente en solar y eólica marina y, en esta línea, está acometiendo medidas para atraer la inversión internacional. A este respecto, el país ha suprimido el límite del 40% de participación de empresas extranjeras en proyectos renovables. Además de Acciona, otros grupos energéticos españoles también han puesto el foco en Filipinas. Es el caso de Iberdrola, que a comienzos de 2022 firmó un acuerdo con el grupo suizo Stream Invest Holding y con el promotor filipino Triconti ECC Renewables para entrar en el mercado eólico marino del país a través de una opción para participar en cinco proyectos de tecnología offshore con una capacidad conjunta de hasta 3,5 GW.
Con la compra de casi el 50% de TBC, Acciona Energía se ha convertido en su primer accionista y ha desembarcado en el negocio renovable en el sudeste asiático. Por esta participación ha desembolsado 34 millones de dólares (es decir, 32,4 millones de euros) y, además, ambas compañías han firmado un acuerdo estratégico por el que la firma española se compromete a inyectar hasta 113,5 millones de dólares (108,1 millones de euros) para financiar la construcción de proyectos de TBC. La empresa, con sede en Singapur y oficinas en Ho Chi Minh City (Vietnam), Bangkok (Tailandia), Phnom Penh (Camboya) y Manila, tiene 3,8 GW en cartera y 1,4 GW en estado avanzado de desarrollo.
En Filipinas, Acciona ya tiene una presencia consolidada en el ámbito de las infraestructuras. La multinacional española entró en el país en 2016 con el contrato para el diseño, construcción, operación y mantenimiento durante un año de la planta potabilizadora de agua salobre de Putatán II, un proyecto de unos 90 millones de euros. Asimismo, la pasada primavera inauguró el puente atirantado de Cebú, cuyo presupuesto alcanzó los 380 millones de euros. La compañía española también se hizo en 2020 con dos tramos de la línea ferroviaria Malolos-Clark por un importe de 890 millones de euros.
En la actualidad, Acciona se halla en pujas finales por otros importantes proyectos como la ampliación de la línea sur del Ferrocarril de Cercanías Norte-Sur (NSCR) que conectará Manila con Calamba (Laguna) y, en ámbito de carreteras, el viaducto de Candaba.