Australia se ha convertido en un mercado estratégico para la energía verde e Iberdrola, Acciona Energía y Naturgy han iniciado una carrera por su liderazgo. En total, las tres compañías planean invertir de cara al año 2025 unos 8.000 millones de euros para instalar cerca de 9,2 gigavatios (GW) de potencia renovable en el país.
La firma capitaneada por Ignacio Galán se coloca a la cabeza con un plan de inversión de hasta 3.000 millones de euros y el objetivo de alcanzar los 4 GW de potencia en los próximos años.
En los últimos meses las tres energéticas españolas han anunciado nuevos proyectos renovables. La última noticia vino de la mano de Iberdrola, tras firmar un acuerdo con el promotor Abel Energy para desarrollar una de las mayores plantas del mundo de hidrógeno y metanol en el norte de la isla de Tasmania. La eléctrica vasca se convertirá en el socio financiero del proyecto, que supondrá una inversión de 1.100 millones.
En 2022 también puso en marcha el proyecto híbrido Port Augusta (317 MW), está construyendo el proyecto fotovoltaico de Avonlie (245 MW), y el parque eólico Flyers Creek (146 MW). La empresa adquirió los derechos del mayor parque eólico del mundo en Mount James (1.000 MW), la central solar Broadsound (360 MW) en Queensland e invirtió en un negocio de soluciones inteligentes Autonomous Energy. Asimismo, está desarrollando proyectos para participar en la subasta eólica marina de Gippsland, al este de Melbourne, marcada para la primera mitad de 2023.
Acciona Energía, por su parte, invertirá casi 3.000 millones de cara a 2025 para alcanzar los 3 GW en Australia. De hecho, la inversión total del grupo este año se ha concentrado principalmente en Australia y Estados Unidos. Actualmente cuenta con 592 MW instalados en el país y a finales de noviembre anunció la construcción del nuevo parque -Herries Range (923 MW)- para duplicar la capacidad del complejo MacIntyre hasta los 2 GW. Además de estos, también está desarrollando el proyecto de Aldoga, una fotovoltaica de hasta 600 MWp.
Australia también es un país prioritario en la estrategia de Naturgy de cara a 2025. El grupo aspira a alcanzar una capacidad instalada en el país de 2,2 GW en este periodo, con una inversión cercana a 2.000 millones enfocada en energía eólica, fotovoltaica y de sistemas de almacenamiento.
La capacidad instalada al cierre de los primeros seis meses de 2022 alcanzó los 277 MW, todos ellos eólicos. Naturgy opera en Australia a través de su filial Global Power Generation (GPG). En octubre anunció la construcción de su primer proyecto híbrido a nivel mundial, con una capacidad solar fotovoltaica de 125 MW y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de hasta 220 megavatios hora (MWh).

Gamesa, Elecnor, X-Elio y Gransolar
El fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa también cuenta con oficinas, ha cerrado pedidos y dispone de contratos de prestación de servicios, operación y mantenimiento de parques eólicos.
Pero el interés por este mercado también va más allá de las grandes energéticas españolas. También se evidencia un interés por las renovables australianas en compañías con un menor tamaño. Es el caso de Elecnor, que dispone de un contrato para construir el proyecto EnergyConnect de TransGrid en Australia y ha participado en la construcción de varios proyectos renovables en el país.
Destacan también firmas del sector como Gransolar, que se alió recientemente con la empresa local FRV para construir una planta fotovolotaica de 300 MW, o X-Elio, que puso el año pasado en operación su primer gran proyecto en el país y su mayor planta hasta la fecha de la región (200 MW), entre otras.