Iberdrola acaba de alcanzar un acuerdo con el promotor Abel Energy para desarrollar conjuntamente una de las mayores plantas del mundo de hidrógeno y metanol en el norte de la isla de Tasmania (Australia). La eléctrica española se convertirá en el socio financiero del proyecto cuya inversión se estima en 1.140 millones de euros (1.700 millones de dólares australianos).
Bell Bay Powerfuels producirá 200.000 toneladas anuales de metanol en la primera fase, lo convertirá en uno de los mayores proyectos de este tipo del mundo, y se espera que en una segunda fase alcance las 300.000 toneladas anuales.
La futura planta requerirá 50 empleados locales al comenzar en 2026 y generarán otros 150 empleos indirectos. La construcción dará empleo a unas 500 personas y la primera producción está prevista para 2025.
Iberdrola se ha convertido en uno de los líderes del mercado australiano, contando actualmente con 1.062 MW de capacidad instalada, así como una cartera de proyectos con más de 2 GW de varias tecnologías y en diferentes etapas de desarrollo.
Además, la compañía dispone, a través de diversos activos en propiedad, leasing o de energía adquirida mediante cuatro PPA (245 MW) y baterías de almacenamiento energético (75 MW). Esos 75 MW incluyen los 25 de la batería que ya gestiona en el parque eólico de Lake Bonney, en Australia del Sur, y otros 50 que va a operar en la subestación de Wallgrove, en Nueva Gales del Sur, a través un acuerdo suscrito con la distribuidora local TransGrid.
En 2021, Iberdrola finalizó el montaje del último aerogenerador de Port Augusta en Australia del Sur, su primera planta híbrida eólica solar en el mundo. Se trata de una instalación renovable que combina un parque eólico de 210 MW de capacidad instalada y una planta fotovoltaica de 107 MW y que genera, integrando 50 turbinas y 250.000 paneles solares, energía limpia suficiente para abastecer la demanda anual de 180.000 hogares australianos.
La compañía tiene previsto invertir 3.000 millones en el país en los próximos años y sigue atenta a oportunidades de crecimiento inorgánico. Recientemente participó en la puja por CWP Renewables, aunque finalmente no logró hacerse con la operación.