Directora de la revista Capital Privado en elEconomista.es, es especialista en Private Equity y M&A. Ha ejercido gran parte de su carrera profesional en Capital & Corporate, donde dirigió el grupo de publicaciones y servicios para los profesionales del capital riesgo y las fusiones y adquisiciones en España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó durante 10 años en Grupo Intereconomía.
ENTREVISTA

Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica -nombrados por sus siglas Perte- merecen la atención de algunos países europeos por su novedad y peculiaridades jurídicas del instrumento de colaboración público-privada. De la mano de la Oficina de Fondos Europeos de PwC, lanzada en 2020 para ayudar a empresas y administraciones a aprovechar las ayudas europeas, revisamos los Pertes anunciados y las negociaciones en marcha para incorporar los préstamos al Plan de Recuperación.

Pablo Isla inicia nueva etapa de la mano del capital riesgo como asesor senior global de la gestora estadounidense General Atlantic, que cuenta con más de 82.000 millones de euros en activos bajo gestión, tras pasar el testigo de Grupo Inditex a Marta Ortega el pasado 31 de marzo. Con la discreción que le caracteriza y tras 17 años al frente del mayor imperio textil del mundo, Isla asesorará desde Europa a los equipos de inversión y a las compañías de la cartera global del private equity norteamericano, especialmente en las áreas de consumo y tecnología con un claro componente digital y de apoyo estratégico.

El apetito voraz por los activos de fibra óptica, un sector en plena ebullición y consolidación en España, tiene nuevo hito. La competida puja por Lyntia Networks, la antigua Gas Natural Fenosa Telecom (Ufinet), ha tocado a su fin esta noche con el triunfo final del consorcio asegurador de la francesa Axa Investment Managers y la suiza Swiss Life Asset Managers en una operación que valora al principal operador neutro de fibra óptica de España por encima de los 2.000 millones de euros -a un múltiplo de unas 22 veces ebitda-. Según avanzaron fuentes del mercado a elEconomista, el fondo neozelandés Morrison & Co se retiró del consorcio ganador antes de la adquisición, renunciando así a participar en la compra de la fibra mayorista del principal operador neutro de fibra óptica de España. Las aseguradoras han logrado imponerse finalmente en la subasta a la gran alianza rival, integrada por AustralianSuper, el mayor fondo de pensiones australiano, y Omers Infrastructure, el fondo de pensiones de los funcionarios de Ontario (Canadá).

AGQ Labs, la multinacional sevillana de laboratorios, busca seguir creciendo con adquisiciones en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica tras la entrada del fondo español Portobello Capital en su capital para ampliar su presencia internacional. Para ello, la compañía ha fichado a José Martín Avanzini, profesional de la industria de la banca de inversión procedente de Alantra, como responsable de fusiones y adquisiciones (Head of M&A) para acelerar su plan estratégico y liderar los procesos de compra del grupo . El objetivo es aprovechar la oportunidad de consolidación de un mercado altamente fragmentado mediante la integración de grupos y laboratorios complementarios. Un plan que Martín Avanzini implementará junto al equipo directivo de la compañía.

Asterion Industrial Partners, el mayor fondo de capital privado español que ha logrado levantar este año 1.800 millones con su último vehículo, compite en la puja por la 'teleco' italiana Irideos (antes Infracom) con DWS Invest Global Infrastructure, la gestora alemana de infraestructuras global, en un proceso competitivo dirigido por Mediobanca e ING.

Los jóvenes gestores de capital riesgo de la Generación Z irrumpen con fuerza en el venture capital español y europeo. Los veinteañeros barceloneses Iván Fernández, Markus Törstedt y Edgar Vicente, fundadores de Enzo Ventures, la gestora respaldada por Moira Capital Partners, el private equity liderado por Javier Loizaga, han realizado un primer cierre de su fondo de 20 millones de euros, Enzo Ventures I, para invertir en startups tecnológicas en etapas semilla desde España y hacia toda Europa. "Queríamos fundar un fondo de capital riesgo diferente, que rompiese con lo estandarizado. Llegar donde muchos otros no se atreven", explican a elEconomista. Y lo han logrado, "colándose" además entre los 300 visionarios emprendedores y líderes en la famosa lista Forbes 30 Under 30 Europe 2022.

GreenVolt, la firma portuguesa de energías renovables de mayor crecimiento en Europa, refuerza su apuesta por España con un vehículo de inversión para proyectos de energía solar fotovoltaica, llamado Sustainable Energy One (SEO), con el que invertirá 170 millones los próximos 5 años en proyectos conectados a red, grandes autoconsumos y comunidades solares, de hasta 10 MW. El fondo, ya operativo y en búsqueda activa de proyectos, tiene como objetivo alcanzar 250MW en operación hasta 2028 con un equipo liderado por Ignacio Madrid, managing partner de Green mind Ventures.

Qualitas Funds lanza su quinto fondo de fondos con un tamaño objetivo de 170 millones tras alcanzar los 600 millones de euros bajo gestión y cerrar el primer vehículo de coinversiones en España. Todo ello en base a su relación con los mejores gestores de private equity europeos y gracias a una estrategia única centrada en el mercado de pequeñas y medianas empresas (lower mid market) con la que ha logrado la confianza de más de 700 inversores, en su mayoría españoles.

La puja por Lyntia, la antigua Gas Natural Fenosa Telecom (Ufinet), encara su recta final con paso firme y novedades en la composición de los dos consorcios inversores competidores en la concurrida subasta, después de limitarse el proceso de venta a la división de redes para grandes clientes, denominada Lyntia Networks. Según indican fuentes del mercado conocedoras de la operación a elEconomista, el fondo neozelandés Morrison & Co se ha retirado del consorcio de aseguradoras liderado por Axa renunciando así a participar en la compra de la fibra mayorista del principal operador neutro de fibra óptica de España, propiedad del fondo de infraestructuras galo Antin Infrastructure Partners.

El gigante estadounidense Datadog, la compañía tecnológica Top 100 del Nasdaq y con sede en Nueva York (EE.UU.), ha adquirido la startup donostiarra Hdiv Security, líder en seguridad de aplicaciones y APIs, para completar la protección de las aplicaciones de sus clientes y su software de seguridad. La operación, de importe confidencial, está sujeta a las condiciones de cierre habituales y se espera que se complete a finales de este año 2022.