
La puja por Lyntia, la antigua Gas Natural Fenosa Telecom (Ufinet), encara su recta final con paso firme y novedades en la composición de los dos consorcios inversores competidores en la concurrida subasta, después de limitarse el proceso de venta a la división de redes para grandes clientes, denominada Lyntia Networks. Según indican fuentes del mercado conocedoras de la operación a elEconomista, el fondo neozelandés Morrison & Co se ha retirado del consorcio de aseguradoras liderado por Axa renunciando así a participar en la compra de la fibra mayorista del principal operador neutro de fibra óptica de España, propiedad del fondo de infraestructuras galo Antin Infrastructure Partners.
Pese a esta renuncia, las mismas fuentes confirman que el citado consorcio inversor, que incluye a la aseguradora francesa Axa Investment Managers y a la suiza Swiss Life Asset Managers, mantiene una posición "sólida" para adquirir el activo, compitiendo con la gran alianza rival, integrada por AustralianSuper, el mayor fondo de pensiones australiano, y Omers Infrastructure, el fondo de pensiones de los funcionarios de Ontario (Canadá), en la fase crucial de la subasta.
Las ofertas finales por Lyntia Networks, cuya valoración podría superar los 2.000 millones de euros -a un múltiplo de unas 20 veces ebitda-, se esperan esta semana. En la operación, el fondo francés Antin está siendo asesorado por Deutsche Bank, UBS y Banco Santander. El buen momento que viven los negocios de infraestructuras de telecomunicaciones en España ante el reto del 5G son fortalezas claras de la compañía, que ha duplicado su valoración en apenas dos años.
La suspensión de Access
El proceso paralelo lanzado por Antin para la venta de la división de FTTH o fibra al hogar -con más de 2,3 millones de viviendas-, bautizada como Lyntia Access, se archivó finalmente el pasado mes de abril tras recibir ofertas indicativas de varios candidatos interesados que el fondo galo consideró demasiado bajas en precio. La unidad de fibra del hogar, Lyntia Access, partía de una valoración inicial, según fuentes financieras, de unos 1.500 millones de euros. De momento, se desconoce si Antin relanzará en algún momento la venta de esta unidad de negocio y en qué condiciones podría retomar el proceso.
Lyntia Networks genera 96 millones de 'ebitda' y cuenta con una red de fibra de 43.643 kilómetros
Para maximizar la desinversión de Lyntia, Deutsche Bank e ING han apoyado al fondo francés Antin Infrastructure Partners en la refinanciación de la deuda del grupo y en la separación del negocio en las citadas dos compañías: Lyntia Access y Lyntia Networks. El perímetro de la operación, cuya valoración global se situaba entre los 3.500 y 4.000 millones, ha quedado, por tanto, circunscrito a la mitad de este importe con la venta de la división de fibra mayorista para grandes clientes (Lyntia Networks).
Lyntia Networks es uno de los mayores proveedores de fibra oscura de España, con cerca de 96 millones de euros de ebitda y una red de 43.643 km desplegada en toda España, prestando servicio a unos 60.000 edificios de 2.700 poblaciones. Además, el grupo liderado por José Antonio López dispone de 260.000 accesos a hogares y tiene en despliegue otros 360.000 más.
Como ya adelantó elEconomista, la aseguradora francesa Axa y la suiza Swiss Life han renovado su alianza para concurrir en la competida puja por Lyntia sumando fuerzas de nuevo y configurando un consorcio inversor tras frustrarse su intento de compra de Reintel, adquirida por KKR el pasado mes de diciembre en otra disputada subasta. El fondo de private equity neoyorquino logró imponerse a la alianza de Axa y Swiss Life y al resto de candidatos en la compra de la filial de telecomunicaciones de Red Eléctrica de España (REE) al adquirir el 49% por 971 millones.
Si se echa la vista atrás, la trayectoria del capital privado en Lyntia es extensa. Antin compró la compañía en 2018 al private equity británico Cinven, que se quedó con la parte latinoamericana, en una operación en la que ambos fondos de capital privado se repartieron Ufinet por 2.000 millones, valorando la compañía a un múltiplo de unas 14 veces ebitda. Cinven, por su parte, había comprado el grupo a Gas Natural Fenosa en 2014 por 500 millones de euros en una transacción realizada a un múltiplo de ocho veces ebitda. Por lo tanto, en solo cuatro años, el operador español de fibra maximizó su valor hasta alcanzar los 2.000 millones, generando más de 1.000 millones de plusvalías al fondo británico, liderado en España por Jorge Quemada.
Ahora, la recta final de la puja por Lyntia, objeto de deseo de grandes fondos de pensiones, infraestructuras y capital riesgo mundiales, promete escribir un nuevo capítulo en la historia de la teleco española en una subasta circunscrita solo a Lyntia Networks pero con dos grandes consorcios inversores rivales.
Avatel, clave en la operación
Fuentes financieras confirman que la puja por Lyntia se ha visto en parte 'ensombrecida' por el proceso lanzado en paralelo por Avatel, -proveedor de servicios de Internet de tamaño medio y principal cliente de Lyntia Access-, para encontrar un inversor que le ayudara a adquirir la filial de la teleco española. Según fuentes del mercado, el propio proveedor de servicios digitales y de fibra -especializado en el mercado de pequeñas poblaciones-, ha contratado a Banco Santander y JP Morgan para encontrar un inversor que lo ayude a implementar el despliegue de su red de fibra y a analizar diferentes opciones estratégicas de futuro, entre las que no descartaría la posible entrada de un socio minoritario en su capital. Entre tanto, Avatel sigue impulsando su intenso crecimiento vía adquisiciones con la compra de 16 operadores en 2022 y la integración de un total de 134 telecos locales. Para llegar a su dimensión actual, el operador ha desembolsado 280 millones de euros durante el último ejercicio.