Empresas y finanzas

Axa y Swiss Life renuevan su alianza en la puja por Lyntia tras la frustrada compra de Reintel

  • El consorcio de las aseguradoras se suma a las ofertas no vinculantes
  • La valoración de la 'teleco' se sitúa entre los 3.500 y 4.000 millones
  • La elección de los candidatos podría conocerse en abril
José Antonio López, CEO de Lyntia

Axa y Swiss Life han renovado su alianza para concurrir en la competida puja por Lyntia, la antigua Gas Natural Fenosa Telecom (Ufinet), propiedad del fondo galo de infraestructuras Antin Infrastructure Partners. Según indican fuentes del mercado conocedoras del proceso, la aseguradora francesa y la suiza han decidido sumar fuerzas de nuevo configurando un consorcio inversor para presentar una oferta no vinculante por el principal operador neutro de fibra óptica de España tras frustrarse su intento de compra de Reintel, adquirida por KKR el pasado mes de diciembre en otra disputada subasta. El fondo de private equity neoyorkino logró imponerse a la alianza de Axa y Swiss Life y al resto de candidatos en la puja por la filial de telecomunicaciones de Red Eléctrica de España (REE) al comprar el 49% del capital por 971 millones.

En la venta de Lyntia, que sigue su curso con paso firme, las aseguradoras vuelven a la carga en un nuevo intento tras quedarse a las puertas de entrar en Reintel. Esta misma semana se han lanzado las ofertas no vinculantes por la teleco, cuya valoración podría situarse entre los 3.500 y 4.000 millones todavía a falta de definir, previsiblemente durante las próximas semanas, la denominada "short list" con los candidatos elegidos. Fuentes del mercado no descartan que el listado de potenciales compradores de Lyntia pueda conocerse a mediados de abril, ya que el proceso seguirá discurriendo, si se cumplen las previsiones, a buen ritmo.

Disputada subasta

La operación -uno de los procesos más competidos del capital privado este año- ha despertado el interés de los principales fondos de pensiones e infraestructuras globales, así como de firmas de private equity. En el nutrido grupo de candidatos para hacerse con Lyntia figuran, según fuentes financieras, JP Morgan, el fondo canadiense Brookfield, el australiano Australiasuper, Vauban Infrastructure Partners (Natixis), el fondo australiano Macquarie y el fondo de pensiones canadiense Omers. El operador de telecomunicaciones Adamo, controlado por el fondo francés Ardian a través de su brazo de infraestructuras, podría sumarse también a la puja, aunque ha declinado hacer comentarios. El proceso podría atraer a otros candidatos como al operador neutro de fibra Onivia y el capital privado galo Infravia, que ya compitieron por Adamo.

Lyntia cuenta actualmente con cerca de 44.000 kilómetros de fibra óptica desplegados en España que dan servicio a unos 60.000 edificios de 2.700 poblaciones. Además, el grupo liderado por José Antonio López dispone de 260.000 accesos a hogares y tiene en despliegue otros 360.000 más. En vista del apetito despertado por el activo, la compañía confía en aprovechar el buen momento que atraviesan los negocios de infraestructuras de telecomunicaciones y tecnologías, cuyas últimas operaciones en España han alcanzado múltiplos históricos de ebitda de entre 30 y 40 veces.

La transacción permitirá transferir el control de Lyntia a un nuevo inversor de un tamaño superior que financie el crecimiento del grupo, según adelantó su consejero delegado, José Antonio López, en una entrevista concedida a este periódico el pasado enero. "Por referencias, Reintel, que solo tiene fibra oscura, se ha valorado en 2.200 millones de euros. También Adamo se ha vendido por 1.300 millones, pese a que únicamente opera en el mundo rural y tiene muy pocos clientes. La suma de ambas cantidades alcanza los 3.500 millones de euros. Ahora bien, Lyntia tiene más activos que lo que ofrecen ambas compañías juntas, porque disponemos de fibra iluminada –al contrario que Reintel, que solo es fibra oscura– y tenemos muchos más clientes y hogares pasados con nuestra fibra que Adamo. Por tanto, entiendo que Lyntia debería valer bastante más", explicaba José Antonio López, CEO de Lyntia, en un encuentro por videoconferencia con elEconomista.

Para maximizar la desinversión de Lyntia, Deutsche Bank e ING han apoyado al fondo francés, Antin Infrastructure Partners, en la refinanciación de la deuda del grupo y en la separación del negocio en dos compañías: Lyntia Access y Lyntia Networks. La primera engloba la división de FTTH o fibra al hogar, con más de 2,3 millones de viviendas, y la segunda opera los contratos a largo plazo con clientes como Enagás, Naturgy o Vodafone. En el segmento de fibra iluminada, su gran competidor en España sigue siendo Telefónica, que actualmente copa un 75% del mercado.

Gran revalorización

Lyntia ha multiplicado por dos su valoración durante los últimos cuatro años. En su período de inversión, el fondo de infraestructuras galo Antin ha creado con la teleco española un gigante de la fibra óptica sobre los cimientos de la división de Ufinet en España, el antiguo negocio de telecomunicaciones de Gas Natural Fenosa.

Si se echa la vista atrás, Antin compró la compañía en 2018 al private equity británico Cinven, que se quedó con la parte latinoamericana, en una operación en la que ambos fondos de capital privado se repartieron Ufinet por 2.000 millones, valorando la compañía a un múltiplo de unas 14 veces ebitda. Cinven, por su parte, había comprado el grupo a Gas Natural Fenosa en 2014 por más de 500 millones de euros en una transacción realizada a un múltiplo de ocho veces ebitda. Por lo tanto, en sólo cuatro años, el operador español de fibra maximizó su valor hasta alcanzar los 2.000 millones, generando más de 1.000 millones de plusvalías al fondo británico, liderado en España por Jorge Quemada. La puja actual promete escribir un nuevo capítulo y pulverizar aquella valoración histórica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky