Telecomunicaciones y tecnología

Cinven trocea Ufinet para quedarse con el negocio de América Latina y vender la parte española a Antin

  • El grupo de capital riesgo Cinven la compró a Gas Natural por 510 millones
  • La operación ha generado una plusvalía de 1.000 millones de euros

El grupo de capital privado Cinven ha anunciado que su Fondo 5 ha acordado la venta del grupo de redes de fibra óptica Ufinet a un consorcio formado por Antin Infraestructure Partners (que adquiere el negocio en España), y al Fondo 6 de la propia Cinven, que se queda con el negocio internacional. Fuentes del mercado estiman que la operación se ha ejecutado con una valoración empresarial de Ufinet en 2.000 millones de euros.

Aunque el valor de la operación no fue facilitado, Cinven informa que la venta genera una ganancia de capital de más de 1.100 millones de euros. Cinven compró Ufinet a Gas Natural en junio de 2014 por 510 millones de euros.

La antigua filial de Gas Natural genera más de dos tercios de sus ingresos en Latinoamérica y el resto en España.

En la actualidad, Ufinet es uno de los grandes operadores de fibra óptica a nivel mundial, con más de 56.500 kilómetros repartidos entre los 20 países donde está presente. La calidad del activo, la gran liquidez del mercado, así como la búsqueda y firme apuesta de los fondos de inversión extranjeros por España han disparado el interés de grandes fondos de infraestructura desde que el pasado verano Cinven salió en busca de un asesor para coordinar este proceso. Los elegidos fueron, finalmente, UBS y Naxitis, que se encargaron de elaborar el cuaderno de venta el pasado otoño para arrancar el proceso formalmente a principios de este año.

Durante este tiempo han participado en el proceso de ventas, Brookfield, Omers, OTPP, I Squared, KKR y Blackstone; que estaban más interesados en adquirir la totalidad del negocio. Para la parte española mostraron su interés Antin, Ardian y el fondo de infraestructuras del Deutsche Bank (el antiguo RREEF). Para la pata de Latinoamérica, los interesados fueron American Tower y Advent.

Desde el primer momento Cinven ha estudiado ofertas por la totalidad del activo, por el negocio español o por la joya de la corona, América Latina.

Fuerte crecimiento con Cinven

Desde la entrada del fondo en 2014, el operador ha registrado un incremento de entre el 10 y el 15% en los últimos ejercicios. Aparte del crecimiento orgánico, Cinven también ha dotado a la compañía del pulmón financiero necesario para la realización de varias compras: una compañía en España y otras cinco en Latinoamérica, la más reciente la de IFX Networks en Colombia. Otra de las adquisiciones más destacadas del operador de fibra óptica Ufinet en Latinoamérica fue la de Redes Integradas Corporativas (Reico), una de las principales firmas costarricenses de sistemas de comunicación inalámbrica. En este sentido, Latinoamérica se ha convertido en la principal palanca de crecimiento de Ufinet desde la entrada del fondo británico-desembolsó una cantidad cercana a los 510 millones de euros- por la gran demanda de capacidad de banda ancha y de inversión en redes de fibra de la región. De hecho, anticipando este proceso, Cinven segregó todos los activos de Latinoamérica en una misma sociedad (Ufinet Latam) -que ya supone la mitad de sus ingresos- en 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky