Capital Riesgo

Asterion puja por la 'teleco' italiana Irideos con la gestora alemana DWS

  • El fondo estadounidense Grain ofreció 446 millones por la milanesa en 2021
El equipo de la gestora española Asterion Industrial Partners en su oficina en Madrid

Asterion Industrial Partners, el mayor fondo de capital privado español que ha logrado levantar este año 1.800 millones con su último vehículo, compite en la puja por la 'teleco' italiana Irideos (antes Infracom) con DWS Invest Global Infrastructure, la gestora alemana de infraestructuras global, en un proceso competitivo dirigido por Mediobanca e ING.

Ambas gestoras han presentado sus ofertas por la compañía transalpina propiedad de F2i -el mayor fondo de infraestructuras italiano con 5.000 millones de euros en activos bajo gestión-, dueño del 80% del capital y del fondo Marguerite, propietario del 20% restante.

Primeras ofertas

El proceso de venta de Irideos se inició durante el último trimestre de 2021, cuando la teleco italiana recibió muestras espontáneas de interés por parte de Grain Capital en un entorno de mercado en el que la economía de los datos, su soberanía y la protección resultan cada vez más decisivas. Según Bloomberg, el fondo estadounidense ofreció pagar 464 millones de dólares (unos 446 millones de euros) por el proveedor italiano de redes y servicios en la nube.

Con sede en Milán, Irideos está llamada a desempeñar un papel determinante en el mercado de las telecomunicaciones en Italia. El grupo nació en 2018 como resultado de la fusión de Infracom, KPNQWest Italia, MC-link, Enter y BigTLC. Irideos ofrece servicios en la nube y opera un total de 15 centros de datos ubicados en cuatro puntos estratégicos del país transalpino (Milán, Trento, Verona y Roma) que utilizan energía producida por fuentes renovables. Con ventas que su peran los 200 millones de euros, a principios de enero la empresa obtuvo una línea de financiación bancaria de 150 millones de euros.

Asterion Industrial Partners es el mayor fondo de capital privado de la historia de España y referente en Europa. Entre sus últimas operaciones figuran la compra del 50% de una central de ciclo combinado de gas natural, Compagnie Electrique de Bretagne (CEB), propiedad de la petrolera gala TotalEnergies, que mantiene el 50% restante.

También ha invertido en Barter Energy, la firma de autoconsumo solar estructurada como parte de la plataforma Energy Transition Solutions (ETS), y se ha aliado con el proveedor de servicios de fibra MS3 para acelerar la construcción de una red que dará servicio a más de 500.000 hogares y empresas en el norte de Inglaterra. El año pasado, la gestora independiente centrada en inversiones en infraestructuras en el mercado europeo cerró otra operación con Telefónica Infra: la compra de cuatro centros de datos a cambio del 20% de Nabiax.

Tres años después de su creación, la firma liderada por Jesús Olmos, exCEO de Endesa y exresponsable de la estrategia de energía de KKR en Europa, junto a los socios Winnie Wutte y Guido Mitrani, cuenta actualmente con un equipo de 33 personas en sus sedes en Madrid, París y Londres y 13 inversiones realizadas con sus dos fondos, el primero de ellos, con compromisos de 1.100 millones de inversores como Pantheon y Abu Dabi Investment, y 4.000 millones de activos bajo gestión, incluyendo coinversiones.

Tercera 'incursión' en Italia

Asterion y F2i, propietario de Irideos, son ya viejos conocidos. En 2020 formaron un consorcio inversor para adquirir la empresa de energía italiana Sorgenia, creando un proveedor integrado de tecnologías de transición energética (gas y energías renovables) con una capacidad instalada de 4.800 MW. Ambos fondos acordaron adquirir la totalidad del capital social a los bancos acreedores. La otra gran inversión del fondo español en Italia fue la opa de exclusión realizada sobre Retelit, el operador de fibra óptica proveedor de servicios TIC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky