Empresas y finanzas

Asterion levanta con 1.800 millones el mayor fondo de capital riesgo en España

  • Alcanza un record histórico en el cierre final de su segundo fondo
  • En menos de un año, capta compromisos de 44 inversores de todo el mundo
  • El vehículo supera en 450 millones su tamaño objetivo inicial
El equipo de la gestora española Asterion Industrial Partners en su oficina en Madrid

Asterion Industrial Partners sigue haciendo historia en el sector de capital privado y alcanzando nuevos hitos. La gestora española lanzada en 2018 por Jesús Olmos, ex CEO de Endesa y ex responsable de la estrategia de energía de KKR en Europa, ha captado 1.800 millones de euros de 44 instituciones internacionales para su segundo vehículo, Asterion Industrial Partners Fund II, superando en 450 millones el tamaño objetivo inicial, previsto en 1.350 millones. De esta manera, el vehículo especializado en la compra de activos de infraestructuras se convierte en el mayor fondo de capital riesgo de la historia de España y referente en Europa.

En mayo, la gestora ya comunicó que había alcanzado el tamaño máximo (hard cap en la jerga) cifrado en 1.500 millones de euros. Tras recibir la autorización de los inversores del fondo a finales del año pasado, la firma liderada por Jesús Olmos elevó el límite máximo del vehículo a 1.800 millones de euros en vista de la elevada demanda y del alto porcentaje de reincorporación de los inversores del primer fondo y del equipo gestor. 

Winnie Wutte, socia fundadora de Asterion Industrial, ha mostrado su satisfacción por este nuevo evento histórico para Asterion. "Nos sentimos muy orgullosos y agradecidos por la confianza y el apoyo que nuestros inversores han depositado en nosotros. Estamos deseando aprovechar las oportunidades que se nos presenten y trabajando en el desarrollo de nuestra estrategia inversora", ha explicado.

Fuerte base inversora

En la base inversora del segundo vehículo de Asterion  destacan fondos de pensiones, fondos soberanos, gestores de activos, compañías de seguros y fondos de inversión procedentes de Europa, Norteamérica, Oriente Medio y Asia. Asterion II mantendrá la misma estrategia que el fondo anterior, centrada en el sector de infraestructuras, sobre todo de energía, telecomunicaciones, servicios públicos y movilidad, en cinco mercados europeos: España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. Su foco será el mercado medio (middle market) en Europa Occidental.

El fondo ha completado cuatro inversiones apostando por la diversificación geográfica y sectorial

Mediante la aplicación de una rigurosa disciplina de aseguramiento del riesgo de infraestructuras y un enfoque industrial -dirigido a la creación de valor-, la gestora busca oportunidades de inversión atractivas en asociación con sus limited partners (inversores) a través de la coinversión como parte importante de su estrategia. Hasta la fecha, el fondo ha completado cuatro inversiones apostando por la diversificación geográfica y sectorial con operaciones en energía y telecomunicaciones en España, Italia, Reino Unido y Francia.

Últimas operaciones

Entre las últimas inversiones de Asterion destacan dos operaciones en los nichos de fibra y energía solar, en España e Italia respectivamente. En concreto, ha invertido en Barter Energy, una empresa de autoconsumo solar basada en España y estructurada como parte de la plataforma Energy Transition Solutions (ETS). También ha completado la OPA de exclusión sobre Retelit, el operador de fibra óptica italiano con una red que cubre más de 15.000 km de fibra en Italia y proveedor de servicios TIC, y se ha aliado con el proveedor de servicios de fibra MS3 para acelerar la construcción de una red que dará servicio a más de 500.000 hogares y empresas en el norte de Inglaterra.

El año pasado, Asterion cerró también otra operación de la mano de Telefónica Infra, la filial de infraestructuras de la operadora: la compra de cuatro centros de datos (dos en España y dos en Chile) a cambio de la venta del 20% de su compañía participada Nabiax, proveedor de servicios de Colocation y Housing y operador de los once centros de datos vendidos por Telefónica en 2019.

Tres años después de su creación, Asterion -liderada por el propio Olmos, junto a los socios Winnie Wutte y Guido Mitrani, ambos ex ejecutivos de KKR- cuenta con un equipo de 33 personas con sede en Madrid y Londres, 12 inversiones en dos fondos -el primero, con compromisos por valor de 1.100 millones de inversores como Pantheon y Abu Dabi Investment- y un total de 4.000 millones de euros de activos bajo gestión, incluyendo las citadas coinversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky