Energía

Jesús Olmos convierte Asterion en el mayor fondo de capital privado de España

  • Se convierte en uno de los mayores fondos de infraestructuras de Europa

Asterion Industrial Partners, gestora independiente centrada en inversiones en infraestructuras en Europa, ha anunciado que su primer fondo ha realizado un último cierre con 1.100 millones de euros.

Tras recibir la aprobación de sus inversores, el fondo aumentó su hard cap original de 1.000 millones a 1.100 millones para acomodar la fuerte demanda que estuvo por encima del objetivo de tamaño inicial de €850 millones. De esta manera, Asterion Industrial Infra Fund I se convierte en el Fondo de Capital Riesgo más grande registrado con la CNMV en España y en uno de los fondos de infraestructuras más grandes de Europa.

Entre los inversores del fondo hay fondos de pensiones, fondos soberanos, gestores de activos, compañías aseguradoras y endowments de Europa, Estados Unidos, Oriente Medio y Asia.

El equipo de Asterion, encabezado por Jesús Olmos, ha generado oportunidades de coinversión para sus inversores por un valor superior a 500 millones en algunas de las transacciones que ha realizado hasta la fecha, incluyendo algunas oportunidades que todavía se encuentran pendientes de cierre. En total, entre las coinversiones y el fondo, Asterion gestiona cerca de 1.600 millones.

Compra AMP Clean Energy

El 29 de noviembre de 2019 Asterion presentó una oferta pública de adquisición de exclusión para la compra del 100% de las acciones de Aggregated Micro Power Holdings (que cotizaba en el Alternative Investment Market de la Bolsa de Londres como AMP Clean Energy). La oferta de GBP fue aceptada por los accionistas el 8 de enero de 2020. Desde el 17 de enero, el 100% de la compañía pertenece al fondo Asterion y ha sido excluida del Alternative Investment Market.

AMP Clean Energy es una compañía de servicios energéticos que distribuye energía baja en carbono cuya sede se encuentra en Reino Unido, una de las geografías clave para la inversión de Asterion. Cuenta con un volumen de ingresos fuerte y regulado, una amplia base de clientes y un excelente equipo directivo y técnico. Además, el modelo de negocio integrado de AMP es esencial para la transición energética de Reino Unido, un país que se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono hasta cero para el año 2050.

Esta operación supone la cuarta inversión de Asterion Industrial Infra I y añade exposición al Reino Unido a la cartera del fondo, que ya tiene presencia en Francia, España y, en menor medida, en Estados Unidos y Latinoamérica a través de Nabiax. Hasta la fecha, las inversiones del fondo se han centrado en los sectores de los servicios energéticos, las renovables y los centros de datos, en línea con su estrategia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky