
Asterion Industrial, el fondo de infraestructuras liderado por Jesús Olmos, ha llegado a un acuerdo para lanzar una oferta amistosa por AMP Clean Energy a través de la sociedad Fossa Holco que valora la compañía en 74 millones de euros. Esta operación supone el desembarco de la gestora española en Reino Unido, tras haber entrado previamente en otros mercados europeos como Francia y España.
Los accionistas de AMP Clean Energy recibirán 90 peniques en efectivo por cada acción, lo que supone valorar la totalidad del capital social emitido y por emitir de AMP Clean Energy en aproximadamente 63,1 millones de libras esterlinas (74 millones de euros).
Laadquisición representa una prima de aproximadamente del 32,4 por ciento al precio de cierre del 28 de noviembre de 2019; del 31,9 por ciento sobre el precio medio ponderado por volumen de la acción para el período de un mes terminado el 28 de noviembre de 2019 y del 27,5 por ciento al precio medio ponderado por volumen de la acción para el semestre finalizado el 28 de noviembre de 2019. Asterion ha sido asesorado por KPMG y Herbert Smith Freehills.
Asterion acelera sus inversiones
La gestora de capital privado, que comenzó a operar a principios de este año, ha sido una de las más activas en el panorama europeo de infraestructuras y renovables. Con su primer vehículo de inversión, con el que ya ha conseguido comprometer más de 900 millones de euros y espera llegar a 1.000 millones de tamaño máximo, ha realizado ya cuatro operaciones.
La primera, tal y como adelantó este diario, fue la compra de la francesa Proxiserve, en la que participa con Mirova, en una transacción valorada en unos 720 millones de euros. Poco después, arrancó su plataforma de renovables. La última operación fue la compra de los centros de datos de Telefónica por 550 millones de euros, imponiéndose en el proceso a otros fondos de capital privado.