Blogtrade

El frustrado interés de ACS en adquirir las autopistas de Atlantia ha sido el último intento de los antiguamente llamados grupos constructores españoles en lograr un perfil de negocio menos cíclico, con beneficios más predecibles y con ello lograr una mayor valoración en bolsa.

blogtrade

La bolsa tiene mala memoria y poco corazón. No importan las bonanzas pasadas, solo importa el dinero que se pueda ganar a futuro. La publicidad de los fondos de inversión deja claro que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Por ello, los gestores están siempre atentos a cómo evolucionan los modelos de negocio de las compañías para decidir invertir o no y que precio se debe pagar por los beneficios futuros. Futuro es lo único que se compra en la Bolsa.

Blogtrade

La comunicación es una de las habilidades directivas a la que se le presta menos atención. Si se revisan los programas de dirección de empresas no encontramos normalmente asignaturas específicas de comunicación, o se incluyen de forma marginal.

Blogtrade

"Si la política castiga el poder adquisitivo de los ciudadanos, habrá una revolución contra la ecología". Estas declaraciones de Segolene Royal, antigua ministra francesa de Transición Ecológica, enmarcan uno de los desafíos de la transición hacia una economía sostenible, según el consultor senior de Sigma Rocket, Ricardo Jiménez.

Blogtrade

En los últimos diez años, el tradicional monopolio de la banca prestando servicios financieros se ha ido debilitando. Han ido entrando nuevos participantes en el mercado que se han centrado en las partes de los servicios bancarios que pueden ser separados, mejorados y que suponen menor riesgo.

Blogtrade

En el mundo actual, todas las empresas afirman situar al cliente en el centro de su estrategia. En un mundo digital como el que nos tocar vivir, permanentemente conectado, es difícil imaginar una empresa que limite a sus clientes el acceso a sus servicios. Todas las compañías declaran que su prioridad no es solo el beneficio económico, sino contribuir a una sociedad más inclusiva y justa. En este mundo inclusivo, nos encontramos cada vez con más quejas de clientes sobre el trato que reciben de su banco de toda la vida. Esta sensación de exclusión se acentúa si estos clientes tienen una edad donde los conocimientos y capacidades digitales son muy limitados.

Blogtrade

A principios de los años de los ochenta se abrieron en España los primeros hipermercados. Se generó una curiosa expresión, Pryking, palabra derivada de Pryca, una de las primeras cadenas de hipermercados en instalarse, posteriormente absorbida por Carrefour. El Pryking consistía en pasar una tarde del fin de semana paseando con la familia por uno de estos hipermercados.

blogtrade

Potenciar el ahorro popular hacia los mercados de valores es una asignatura todavía pendiente en España, donde este ahorro se dirige principalmente al sector inmobiliario. En un momento de restricción del crédito bancario, el crecimiento e internacionalización de las empresas pasa por el mercado de valores, especialmente en el caso de las pymes. Los costes de financiación, que se han movido en mínimos históricos van a tener un fuerte repunte, en línea con la esperada subida de tipos, lo que impulsará el interés por salir a cotizar.

La política de movilidad española va en dirección contraria a la de sus homólogos europeos. Al final del trayecto, probablemente tendremos más impuestos, más déficit y la congestión seguirá aumentando.

En las sociedades desarrolladas, el recurso realmente escaso es el tiempo. Esto es más evidente en las grandes ciudades, donde el aumento de población de las últimas dos décadas no ha estado acompañado de un crecimiento de sus infraestructuras. La escasez de espacio y las limitaciones de presupuesto público explican esa falta de adecuación de las infraestructuras. Esto genera un problema de movilidad en las grandes ciudades, situación común en todos los países, desarrollados o no. Numerosos estudios han reflejado el enorme coste económico de los habituales atascos diarios. Este coste en productividad tiene también su reflejo en el deterioro de la calidad de vida de los habitantes de las grandes urbes. En un mundo donde la tecnología permite acceder a una gran variedad alternativas de ocio con un simple click, perder una hora diaria en atascos es una realidad insoportable.