Si la crisis climática, los costes de producción o el conflicto con los precios en los supermercados no fueran suficientes problemas, el campo se enfrenta a otra importante crisis: las oleadas de robos que se extienden por toda la España rural. Así lo denuncian las organizaciones agrarias, y los propios agricultores afectados, desde hace muchos meses. Una situación que, además, genera inseguridad, ansiedad y estrés entre agricultores y ganaderos, que exigen desesperadamente ayuda para acabar con esta lacra.

Pocos juguetes hay tan icónicos, reconocibles y universales como los Playmobil. Capaces de despertar la nostalgia de cualquiera, es un juguete aclamado por impulsar la creatividad y la imaginación de los niños, gracias a su amplia gama de figuras y accesorios, que abarcan desde escenas cotidianas a las aventuras más épicas.

Pocas cosas ha habido en televisión más difíciles que cubrir el hueco que dejó Sálvame. Cuando Mediaset eliminó de su parrilla el mítico programa y entregó sus tardes a Ana Rosa, hace ahora un año, decidió emitir un programa puente entre uno y otro para que cubriese el verano. Tres meses en antena y adiós. De esa manera nació Así es la vida, un magacín que arrancó con fecha de caducidad, se mantuvo entre continuos rumores de cancelación y, finalmente, ha sobrevivido hasta el punto de que el próximo 26 de junio cumplirá un año en Telecinco.

La inflación y los altos precios sostenidos en el tiempo obligan a las empresas a buscar fórmulas para reducir sus costes. Una de estas herramientas con las que cuentan las compañías para aumentar sus beneficios, en este caso a costa del consumidor, es el fenómeno conocido como la reduflación. Se trata de un proceso por el que reducen la cantidad de producto que ofrecen, pero manteniendo los precios, e incluso llegando a subirlo en ocasiones. En definitiva, menos cantidad cobrando el mismo precio. Y, en ocasiones, incluso manteniendo el mismo envase, que simplemente le llega al cliente más vacío.

En la década de los 80, Heineken no era solo una de las cervezas más vendidas del mundo, también era toda una institución en los Países Bajos. Tras más de un siglo de vida, diversos procesos de expansión, fusiones, innovación, inversión en marketing o novedosas estrategias comerciales... se había convertido en una de las empresas más importantes del país, por la imagen que proyectaba, pero también por el presupuesto que manejaba o la cantidad de empleo que creaba.

El equipo de Ecotrader mantiene su estrategia de inversión que pasa porque el Ibex 35 no pierda los 10.500 puntos y el EuroStoxx 50 mantenga sus 4,875 puntos. Mientras tanto, el portal para inversores de elEconomista.es ya prepara la revisión de los conocidos como 'los zafiros azules' de la bolsa, que son los valores candidatos a entrar en la Cartera Tressis Eco30.

Las tensiones comerciales entre España y Marruecos por el tomate han sido cada vez mayores en la comunidad agrícola. La competencia en el mercado nacional, y también a nivel Europeo, ha provocado disputas y enfados de todo tipo, con quejas sobre las condiciones de trabajo en el país vecino, los costes laborales, los controles sanitarios o los estándares de producción.

Podcast | Estrategia de Mercado

Desde que índices como el Nasdaq 100 cayeran hasta su soporte la bolsa global ha experimentado un leve rebote que no descarta todavía la posibilidad de asistir a mayores recortes. Sin embargo, el contexto actual es más consolidativo que correctivo hasta la fecha. Según el experto de Ecotrader, Joan Cabrero, el índice tecnológico de Wall Street aún puede ceder posiciones hasta los 17.000 puntos antes de retomar las alzas y buscar nuevos máximos históricos.

En el mundo de las inversiones, cada vez más vertiginoso, la información es el recurso más valioso. Da igual si se trata del último broker llegado al parquet, o de un veterano de Wall Street, todos tienen claro el papel que juega la información en la toma de decisiones financieras.

El aceite de oliva es un emblema de la dieta mediterránea, y un tesoro gastronómico de España. Su trascendencia va desde su influencia en la salud hasta su impacto en la economía. Pero como estamos comprobando en los últimos años, se trata de un sector inestable y marcado por las circunstancias.