En su objetivo de perpetuarse en el poder a toda costa, el dictador Franco trató de controlar todos los aspectos de la vida. Incluyendo, por ejemplo, la economía, una ciencia en la que no estaba nada versado. Ese desconocimiento en la materia no le impidió implementar numerosas e importantes políticas económicas, que fueron un lastre para España y cuyas consecuencias fueron terribles y sombrías.

Enfado entre los arroceros valencianos, que exigen que se etiquete correctamente el origen del arroz, para evitar engañar al consumidor. En los últimos días es han movilizado en diferentes puntos de la región, exigiendo que se sepa la procedencia del arroz, de dónde viene.

La Estatua de la Libertad, en su privilegiada ubicación a la entrada del puerto de Nueva York, es una impresionante obra de ingeniería y arte, un reclamo turístico y un símbolo de los valores que trata de transmitir Estados Unidos, como la libertad, la democracia o la esperanza. Fue construida en 1886, como obsequio de Francia a Estados Unidos para conmemorar, con retraso, el centenario de su independencia, recordar su larga amistad y para garantizar la alianza entre ambos países; y ha sido testigo de innumerables momentos históricos.

Un mensaje al móvil y tu vida puede cambiar de repente. Eso fue lo que le pasó a Javier O. D., un joven madrileño afectado por una trama delictiva que está realizando un envío masivo de mensajes desde Indonesia a través WhatsApp o Telegram para ofrecer una supuesta remuneración tan solo por dar 'me gusta' a videos de Youtube. El prefijo +62. Esta es su pesadilla.

podcast

El Ibex 35 fue de los primeros índices en perder soportes. Pero después llegó el turno del EuroStoxx 50 y del Nasdaq 100 en medio de la tormenta de la bolsa, con la volatilidad y la escalada de la tensión en Oriente Medio. El índice tecnológico cayó bajo los 17.800 puntos que separa un contexto alcista de una consolidación que toma tintes de transformarse en una corrección. Sin embargo, la zona para comprar renta variable cada vez está más cerca.

La patata juega un papel fundamental en la gastronomía española. Este tesoro culinario, procedente de América en la época colonial, ha arraigado profundamente en la cocina nacional. La patata logró conquistar los paladares españoles, siendo clave tanto en la mesa como en los campos de cultivo. Solo hay que recordar que muchos de los platos más tradicionales del país llevan como base la patata.

Lanzar y consolidar una empresa de ropa es una tarea complicada y exigente. Reto que da aún más valor al éxito cosechado por Superdry, la firma que nació en 2003 con una pequeña tienda en el corazón de Inglaterra y que se convirtió en una de las referencias mundiales del street style. Su mezcla de estilo europeo con influencias japonesas conquistó a los consumidores y se convirtió en un éxito de ventas.

La bolsa se enfrenta a la separación de las políticas monetarias del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal de Estados Unidos. Mientras se espera que el BCE baje los tipos en junio y la Fed no, los principales índices bursátiles marcan direcciones dispares. Sin embargo, "mientras la tecnología resista, la sangre no llegará al río", como explica el asesor técnico de Ecotrader.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo (Badajoz, 1980), recibió en herencia de su antecesora, Nadia Calviño, un avance del PIB y del empleo que ha sorprendido a buena parte de los analistas, pero también la responsabilidad de convertir lo que ahora parece un comportamiento económico extraordinario en común. Y aún hay más retos, como Cuerpo explica durante la entrevista que mantiene con elEconomista.es en su despacho del Paseo de la Castellana. Entre otros, debe acelerar el aterrizaje de los fondos europeos en la economía real, y defender las empresas estratégicas de nuestro país, una característica que, a su juicio, abarca desde Telefónica hasta Grifols. Todo ello en medio del equilibrio parlamentario más frágil de la historia democrática española y haciendo frente a las presiones de sus socios de Gobierno.

En plena pandemia provocada por el Covid-19, la marca deportiva On, de origen suizo y creada en 2010, tuvo un impulso global gracias a un nicho de fieles seguidores y a un ilustre y elegante tenista. Hablamos de nicho porque solo eran apreciadas por unos pocos, al ser consideradas "feas" por el extraño diseño de la suela con orificios. Sin embargo, cuando Roger Federer invirtió en ellas, y se convirtió en el rostro de la marca, la historia de esta compañía, que nació en un garaje en medio de los Alpes, tuvo un giro trascendental.