Podcast

El EuroStoxx 50 escenificó el viernes lo que venía pronosticando en las últimas sesiones: un techo temporal en las subidas de los últimos tres meses y el posible inicio de una fase de consolidación.

Podcast

Desde que el EuroStoxx 50 logró a finales de enero romper el techo de Lehman, la principal referencia europea ha experimentado diez semanas consecutivas de registros al alza, marcando sucesivos máximos anuales y cerrando por encima de los mínimos de la semana anterior.

Inclusiva, equitativa, ética y, sobre todo, que ponga a las personas en el centro. Así debe ser la integración de la inteligencia artificial en los puestos de trabajo. IA Responsable, basada en componentes hardware dedicados, como los chips de Intel y con un sistema operativo como Windows 11 que ayude a obtener el mayor rendimiento de sus capacidades. Y es que las herramientas tecnológicas pueden ser un factor determinante en la mejora de la experiencia digital de las organizaciones. Además de proporcionar el soporte técnico adecuado para trabajar en entornos exigentes con un modelo de gestión adaptado.

En los albores de la década de 1920, hubo una comunidad que, casi de la noche a la mañana, se convirtió en la nación más prospera del mundo en términos de PIB per cápita. Detrás de este cambio radical solo podía haber un 'milagro'. En este caso, como en tantos otros, fue el hallazgo de grandes cantidades de petróleo. Así comienza la historia de los Osage, una tribu nativa americana, que vio como su gran fortuna petrolera se transformaba en una cruel maldición, convirtiéndose en víctimas de uno de los saqueos más sanguinarios registrados en la historia de los Estados Unidos. Este ominoso honor les catapultó hacia una trágica narrativa, la cual ha permanecido en la oscuridad hasta tiempos relativamente recientes. Fue el periodista David Grann quien, en su obra 'Los asesinos de la luna', arrojó luz sobre esta historia, y ahora, gracias a la película homónima dirigida por Martin Scorsese, la trama adquiere una nueva dimensión de notoriedad.

El ajo es uno de los pilares de la gastronomía española. Por un lado, por su sabor y aroma y su capacidad para enriquecer cualquier plato. Pero, por otro, por su relevancia en el panorama agrícola nacional. Pero el sector vive una situación muy complicada. En los últimos años ha visto reducido su producción, la superficie cultivada y los jornales contratados.

Sostenible, positiva, inclusiva, transparente, generadora de valor, motor de crecimiento... Así define el sector industrial como va a ser la inteligencia artificial para ellos. Se trata, de hecho, de uno de los mayores avances de las últimas décadas. Hasta tal punto que hay quien lo compara con lo que supuso la máquina de vapor. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del observatorio Desafíos de la IA en Industria organizado por elEconomista.es y Entelgy donde se debatió sobre los beneficios que trae consigo su integración y las mejores opciones para prevenir y afrontar los retos que trae consigo. El coloquio contó con la presencia de Borja López, CIO de CL Grupo Industrial; David Villaseca, director de digital de Cepsa; Rafael Cabello, CTO de Servinform; Álvaro Sánchez-Apellaniz, vicepresidente de estrategia y data de Consentino; Henar López Senovilla, directora de comunicación, RSC y Asuntos Públicos de Grupo Lactalis; Jordi Llobet, director de Data y Procesos de Entelgy y Moisés Baena, director de negocio de Entelgy.

Podcast

Sumarizando al máximo nivel, el escenario técnico global está supeditado al soporte que encuentra el Nasdaq 100 en los 17.800 puntos. Mientras siga en pie ese nivel hay esperanzas de que las alzas continúen. "Sin embargo, desde el punto de vista operativo hay que recomendar cautela al inversor y esperar a que se forme un descenso en la marea alcista del mercado antes de volver a recomendar nuevas compras", advierte Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Los orígenes de Volkswagen son indisociables del mítico ‘escarabajo’, un emblema de la industria automovilística al completo. Todo comenzó en 1933, con Hitler recién nombrado canciller por Hindenburg y siendo todavía un 'líder democrático' encabezando una coalición con el partido conservador, que tendría a su líder, Franz Von Papen, como el segundo hombre fuerte del gobierno. En la mente del mandatario austro-germano ya estaba consolidar una dictadura a puño de hierro y, probablemente, expandir los territorios del futuro Tercer Reich por Europa. Sin embargo y, para sorpresa de propios y extraños, su atención en esos meses iniciales de ambición e incertidumbre apuntó a la idea de un coche.

Ya sea por Bizum, transferencias instantáneas, PayPal o la tecnología NFC, el mundo está apostando hacia una era sin efectivo. Un hito digital, y económico, que provocaría el adiós definitivo de los cajeros automáticos que han acompañado a millones de personas en sus transacciones diarias desde hace 60 años. A modo de homenaje, y antes de que empiecen a desaparecer como los teléfonos públicos, traemos su historia, que nace en Escocia, anecdóticamente, por el chocolate.

podcast

El Ibex 35 perforó recientemente los 10.300 puntos, el máximo del año pasado y resistencia a batir fijada desde Ecotrader. El selectivo español se quedó rezagado respecto al resto de índices europeos a la hora de marcar nuevos hitos pero ahora muestra signos de mayor fortaleza que invitan a pensar en el nuevo objetivo: los 11.000 puntos que no ve el índice desde 2017.