
A principios de este siglo, tuve el privilegio de escribir el primer libro en lengua castellana sobre cómo operar con velas japonesas, una técnica que aprendí en 1995 mientras estudiaba en la Facultad de Económicas. Ha pasado mucho tiempo desde entonces, pero el análisis técnico basado en las velas japonesas sigue siendo una herramienta invaluable para los operadores en los mercados financieros.
Hoy me gustaría compartir con ustedes una técnica particular que utilizan los operadores japoneses al analizar gráficos: el conteo de sesiones de registro. Cuando una sesión de velas alcanza un máximo más alto, se conoce en el análisis técnico de velas como un máximo de sesión de registro. Por el contrario, si representa un mínimo más bajo, se llama mínimo de sesión de registro. Teóricamente, cuando se detectan entre ocho y diez sesiones de registro, hay más posibilidades de que la tendencia precedente cambie.
Después de una subida con 8 a 10 registros, es prudente frenar las compras, ya que el riesgo de un retroceso temporal en los ascensos aumenta
Al observar la evolución del EuroStoxx 50 desde finales de enero, cuando rompió el techo de Lehman, noto que la principal referencia europea ha experimentado diez semanas consecutivas de registros al alza, marcando sucesivos máximos anuales y cerrando por encima de los mínimos de la semana anterior. Según la teoría de las sesiones de registro, después de una subida con 8 a 10 registros, es prudente frenar las compras, ya que el riesgo de un retroceso temporal en los ascensos aumenta.

Es por eso que la semana pasada sugerí la idea de moderar la euforia en la apertura de nuevas estrategias de compra. No se trata de vender, sino de frenar el impulso comprador y considerar la toma de beneficios parciales. Una técnica sencilla para esto es esperar a que el EuroStoxx 50 cierre una semana por debajo de los mínimos de la semana anterior, actualmente en los 5.013 puntos. Mientras eso no ocurra, podemos seguir disfrutando de la tendencia alcista.
En cuanto al Ibex 35, con la reciente racha alcista, ya lleva veinte sesiones en las que ha logrado cerrar sobre los máximos de la sesión anterior, llevando al selectivo español de los 10.000 a los 11.139 puntos, muy cerca de los máximos de 2017 en los 11.184 puntos. Sin embargo, una vez que esta serie alcista se rompa, todo apuntará a un posible techo. La última vez que ocurrió algo similar fue en noviembre pasado, tras una subida de los 9.200 a los 10.300 puntos. En ese momento el Ibex 35 necesitó tres meses de consolidación lateral antes de iniciar otro movimiento alcista, que es el que nos encontramos ahora.

Es fundamental estar atentos a estos indicadores y mantener una estrategia equilibrada en los mercados financieros. La prudencia y la disciplina son siempre nuestras mejores aliadas.