La publicación de los nombres de los tres consejeros que tendrá la formación verde en el próximo Gobierno de Castilla y León da vía libre a la investidura de Alfonso Fernánez Mañueco como presidente de la Junta y a la formación de un ejecutivo estable en un momento con muchos frentes económicos abiertos.

Empresas

Pedro Barato exige soluciones urgentes al Gobierno para poner fin a la huelga de transportes, que ha obligado a los agricultores y ganaderos a tirar leche y frutas y hortalizas o a que los cerdos se coman entre ello por falta de pienso. "Lo peor es que puede haber enfrentamientos", advierte.

Castilla y León ha registrado por primera vez durante el mes de marzo Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTEs) basados en la crisis de suministros y en la del transporte, un mes en el que se han alcanzado los 42 expedientes que afectan a 1.617 trabajadores.

El Gobierno incluirá en el paquete de medidas para paliar los efectos de la guerra de Ucrania que aprobará el martes la autorización para que los agricultores puedan aprovechar el 10% de barbecho y de superficies de interés ecológico para el cultivo del girasol y maíz, materias primas que se importaban del país báltico.

Desde 2015 dirige las políticas agrarias de una Comunidad en la que el sector agroalimentario tiene el mayor peso en el PIB, un 17%, de toda España. Defiende la "solidaridad de Castilla-La Mancha" a la hora de trasvasar agua para consumo humano, pero advierte que el riego del Levante se abastecerá de las desaladoras.

La invasión rusa de Ucrania ha puesto en evidencia el déficit de la UE en materias primas agrícolas esenciales. La Europa de los 27 fue en la campaña 2020/2021 el segundo importador mundial de semillas de girasol (25 millones de toneladas) y el octavo de maíz (15,5 millones).

Switch Mobility dio ayer el pistoletazo de salida a su planta de autobuses eléctricos en Valladolid con la colocación de la primera piedra, aunque sin una fecha clara para el comienzo de las obras.

El gobierno de coalición entre PP y Vox tendrá que encarar con urgencia la aprobación de un presupuesto para este año ya que el adelanto electoral dejó en 'stand by' el proyecto que Fernández Mañueco había pactado con su antiguo socio, Ciudadanos.

Economía doméstica

La invasión rusa de Ucrania ha dejado a la industria agroalimentaria contra las cuerdas. Ante el fuerte encarecimiento del girasol, el trigo, el maíz o la cebada y la escasez de materia prima, el sector se ha visto obligado a reformular sus recetas y solicitar a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) autorización para poder mantener los etiquetados pese a la utilización de productos sustitutivos.