Castilla y León

Castilla y León empieza a registrar ERTEs por la falta de suministros provocados por la huelga

Carlos Fernández Carriedo, portavoz y consejero de Economía y Hacienda en funciones
Valladolidicon-related

Castilla y León ha registrado por primera vez durante el mes de marzo Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTEs) basados en la crisis de suministros y en la del transporte, un mes en el que se han alcanzado los 42 expedientes que afectan a 1.617 trabajadores.

Así lo ha explicado el portavoz de la Junta en funciones, Carlos Fernández Carriedo, quien ha aclarado además que en lo que va de año se han presentado ya 118 expedientes que afectan a 3.409 empleados. Un dato que se eleva hasta los 226 entre el 1 de octubre y el 28 de febrero con 17.947 trabajadores afectados, un incremento que se justifica con el incremento de los precios de la energía.

Fernández Carriedo ha asegurado que la situación de crisis que ya se detectaba antes de marzo con el incremento de los precios de la energía y que se ha acrecentado ahora con la pérdida de actividad.

"Es una cuestión de urgencia, hay que tomarse medidas ya", ha zanjado Carriedo, quien ha desvelado que el presidente en funciones de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reiterarle la petición que ya realizó en la Conferencia de Presidentes para que se acometa de forma "urgente" una bajada de impuestos sobre la energía.

El Consejo de Gobierno celebrado este jueves ha analizado la situación económica y la necesidad de adoptar "con urgencia" medidas en relación a una relajación de la espiral inflacionista, ya que, de no ser así, esta situación provocará un "impacto negativo en empresas, pymes, familias y ciudadanos por la pérdida del poder adquisitivo".

De este modo, Fernández Carriedo ha recordado que la necesidad de relajar los impuestos se incluyó en la Declaración Institucional cerrada tras la Conferencia de Presidentes de La Palma y "a día de hoy no se ha reaccionado. No entendemos ese retraso".

Así, desde Castilla y León se ha reiterado la necesidad de que se relajen los tipos impositivos con la aplicación de un IVA superreducido en la energía pese a que esto supondría una merma también en los ingresos de la autonomías.

"Somos muy conscientes de que esta bajada en la energía tendrá también un impacto con una menor recaudación autonómica que dispuestos a asumir, esta aportación de la Junta sería positiva para muchas familias, empresas, pymes y autónomos que pasan grandes dificultades", ha explicado el portavoz, quien ha insistido en que la decisión debe ser "urgente", al tiempo que ha recordado al Gobierno que desde la Junta se sigue "con la mano tendida".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky