El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha mostrado "convencido" de que el Tribunal Supremo rechazará el recurso del Gobierno contra el adelanto del toque de queda a las ocho de la tarde que decretó el 16 de enero en esta Comunidad. Mañueco no ha dudado en afirmar que si no dudaría en volver a tomar una decisión con la que pretendía "proteger la vida de los ciudadanos".

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mostrado al presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, su apoyo al grupo con el objetivo de lograr que la Comunidad sea "referente" de la "nueva movilidad en el mundo".

El presidente y director general de Renault España, José Vicente de los Mozos, ha advertido este miércoles que el nuevo convenio colectivo de la multinacional en España debe estar listo antes de acabar el mes de febrero, fecha tope en la que París decidirá el reparto de nuevos modelos. El directivo ha lanzado una advertencia al Gobierno: "No se puede jugar con la industria del automovil".

La Consejería de Empleo desplegará a través de las 54 oficinas del Ecyl más de 100 prospectores por toda la Comunidad para conocer de mano de las empresas los perfiles profesionales que demandan y elaborar a final de año un mapa con las cualificaciones más demandadas. En total, se visitarán más de 100.000 compañías.

Llamada agónica de la hostelería vallisoletana al Gobierno en busca de ayudas directas para evitar que la mortalidad del sector por las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, que ya alcanza un 20% de los establecimientos, se dispare al 50% al final de año.

Varias comunidades autónomas como Madrid, Euskadi, Valencia y Baleares asumirán a partir del próximo lunes el endurecimiento de las restricciones a la movilidad, a la reunión y a la hostelería, sector éste que tendrá que soportar un nuevo embate durante esta pandemia.

economía

El último paquete de ayudas español contra las nuevas restricciones de la crisis del coronavirus es menor que lo que inyecta Berlín cada 15 días. España sigue a la cola europea en la respuesta a la crisis del coronavirus. Moncloa aprobó en diciembre otros 4.220 millones de euros para hacer frente a los rebrotes. Sin embargo, el músculo financiero de Alemania ha permitido al Gobierno de la canciller Ángela Merkel activar un plan que libera 11.000 millones de euros mensuales para los sectores más afectados.

Los distribuidores de alimentación y bebidas han reclamado este viernes ayudas directas y aplazamiento de impuestos para poder superar la crisis. "Sin nosotros, la hostelería no va a poder arrancar de nuevo", aseguran

La Junta y la patronal CEOE impulsarán cribados masivos con test de antígenos de la COVID-19 en los lugares con grandes "concentraciones de trabajadores" como polígonos industriales, centros logísticos, mercados centrales y grandes empresas para detectar positivos asintomáticos para aislarlos y frenar así la expansión del virus y su incidencia.