País Vasco

Madrid y País Vasco endurecen sus restricciones a hostelería y movilidad

  • El sector madrileño prevé 7,2 millones de pérdidas diarias en restauración
Establecimiento de hostelería cerrado por la pandemia. Foto: EP
Bilbao. Valencia. Valladolid.icon-related

Varias comunidades autónomas como Madrid, Euskadi, Valencia y Baleares asumirán a partir del próximo lunes el endurecimiento de las restricciones a la movilidad, a la reunión y a la hostelería, sector éste que tendrá que soportar un nuevo embate durante esta pandemia.

La hostelería vasca ya comenzó a sufrir las nuevas medidas al cerrar otra vez sus puertas en varios municipios y en Bilbao, la primera capital de las tres vascas en hacerlo debido a la alta incidencia y contagios por la Covid-19.

Pero será el lunes cuando Euskadi cierre perimetralmente todos sus municipios y reduzca a cuatro personas los encuentros sociales en espacios públicos y privados. Estas son las dos nuevas medidas restrictivas que ha adoptado el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil, Labi, en el día que la comunidad autónoma entró 'zona roja', según el Gobierno Vasco.

Finalmente, no se adelantará a las 19.00 horas el cierre de los establecimientos hosteleros y comerciales, tras haber rechazado el ministro, Salvador Illa, el pasado miércoles establecer el toque de queda a las 20.00 horas. El decreto se publica este sábado, y entrará en vigor el 25 de enero a las 00.00 horas.

Confinamiento perimetral

Además, continuará en vigor el confinamiento perimetral de Euskadi, la limitación de movilidad nocturna a las 22.00 horas y el cese de actividades a las 21.00 horas. También se mantendrá el horario de cierre de la hostelería a las 20.00, en los municipios que todavía está abierta y para el servicio de comidas, y la clausura de estos establecimientos en localidades con tasa superior a 500 por cada 100.000 habitantes.

La evolución de los datos de la epidemia sitúa a Euskadi en el nivel 5, el máximo en los indicadores de incidencia de la pandemia, en el nivel 4 en reproductividad y en el 3 de impacto asistencial.

También la Comunidad de Madrid adoptó este viernes nuevas restricciones. En concreto, prohibirá desde el lunes las reuniones de personas que no sean convivientes en las casas y adelantará el toque de queda de las 23.00 a las 22.00 horas. Además, la hostelería tendrá que cerrar a las 21.00 horas y en estos establecimientos solo podrán reunirse un máximo de cuatro personas. Hostelería Madrid estimó que la reducción de seis a cuatro comensales en bares y restaurantes supondría unas pérdidas diarias de 7,2 millones de euros y un 40% menos de actividad.

La Comunidad de Madrid aumentará además en 56 zonas básicas de salud y 25 localidades de la región las áreas con restricciones. Esto afectará al 24% de los madrileños en estas zonas que concentran el 30% de los casos.

Decreto inminente

Por su parte, el Gobierno valenciano anunció que prepara un "decreto inminente" en el que se prohibirán las reuniones de personas no convivientes en domicilios particulares. Actualmente en la Comunidad Valenciana se permiten los encuentros de hasta seis personas en los domicilios. Según explicó la vicepresidenta Mónica Oltra, esta norma incluirá algunas excepciones, como los casos de personas que vivan solas pero requieran de cuidados, parejas no convivientes y situaciones familiares especiales.

La vicepresidenta valenciana no aclaró como se hará cumplir esta medida, aunque defendió que "el autocontrol" es la mejor arma ante la pandemia. Tampoco aclaró si se fijarán sanciones y multas por su incumplimiento. Sobre el marco legal para poder aprobar una medida de este calado, apuntó que Baleares ya tiene en vigor una restricción similar. Además, la Comunidad Valenciana decretó el pasado jueves el cierre de la hostelería, mientras que se redujo el horario de apertura en el comercio hasta las 18.00.

En Baleares se adelantará el toque de queda a las 22:00 horas y se cerrará el interior de bares y restaurantes en islas como Formentera, en nivel 4 de riesgo extremo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments