Redactor de Energía
Energía

Avangrid, filial de Iberdrola en EEUU, junto a la energética Portland General Electric (PGE) han acordado con Meta —matriz de Facebook— y la firma de centros de datos QTS la venta de energía producida por el parque solar Tower Solar para suplir de energía renovable a un complejo de data centers en construcción en Oregón (EEUU).

Energía

Hay al menos tres señales de que la Navidad se acerca. Primero se empieza con los supermercados, que desempolvan los turrones, mazapanes y calendarios de adviento para exponer en los lineales. Luego está el frío, la bufanda y los abrigos. Por último, están los operarios de luces que, como si fueran unos elfos nocturnos, colocan el esqueleto de lo que más tarde se convertirá en el alumbrado navideño que adorna los pueblos y ciudades de toda España.

Energía

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) de Brasil ha pedido a una serie de distribuidoras de electricidad locales una contribución de capital en conjunto de 10.250 millones de reales (1.670 millones de euros) para reducir sus deudas. Entre las compañías involucradas se encuentran firmas con raíces españolas, como Neoenergia Brasilia y Neoenergia Pernambuco —filiales de Iberdrola en el país—, así como Enel Río —del grupo propietario de Endesa—.

Energía

Iberdrola, a través de su filial británica ScottishPower, ha fichado a Cadeler para las obras de su parque eólico marino East Anglia TWO. Según se desprenden de los documentos de la compañía danesa, el contrato se firmó a principios de este mes e incluye el transporte y la instalación de 64 aerogeneradores de 15 megavatios (MW) cada uno –el total de los 960 MW con los que contará el parque–, así como los cimientos del complejo en las costas de Reino Unido. Según ha desvelado la compañía de construcciones marinas, el pacto tendrá un valor que oscilará desde los 360 millones a los 382 millones de euros.

Energía

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Naturgy han acordado un préstamo de 1.000 millones de euros para apoyar inversiones en nuevas plantas de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre, así como en la repotenciación e hibridación de otras existentes en España. El primer tramo de esta financiación se ha firmado en Madrid por un valor de 400 millones de euros. El préstamo también se destinará en menor medida a inversiones en baterías para el almacenamiento de energía renovable.

Energía

Repsol ha traspasado a la petrolera colombiana GeoPark la participación en dos activos petrolíferos en el país por 530 millones de dólares (500 millones de euros).

Energía

El Consejo de Ministros ha nombrado a Joan Groizard Payeras nuevo secretario de Estado de Energía. Groizard (Palma, 1989) es ingeniero en Energía y Medio Ambiente por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y ha dedicado toda su trayectoria profesional a la promoción el despliegue renovable, el desarrollo de la transición ecológica y la respuesta social ante la emergencia climática. Hasta ahora, Groizard ocupaba el cargo de director general en el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente de la secretaría de Estado de Energía. Con su nombramiento como secretario de Estado, en sustitución de la actual ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen; Groizard pasará a ser Presidente del IDAE. Miguel Rodrigo sustituirá al nuevo secretario de Estado al mando del IDAE.

Energía

Al presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, le gusta hablar claro. Eso sigue siendo así, pese a que reconoce que desde el pasado 15 de noviembre, cuando la empresa comenzó a cotizar, su discurso se ha modulado a las exigencias y limitaciones regulatorias de una empresa del parqué. Después de su exitosa OPV -operación de gran dificultad, como atestiguan los intentos fallidos de Europastry o Tendam-, Cox trata de sentar unas bases sólidas para dar el salto a ligas mayores -Ibex 35- y aprovechar el potencial de los activos que asimiló en 2023 pertenecientes a Abengoa, histórica empresa sevillana que quebró en 2022. Para ello, la firma que fundó Riquelme va a invertir hasta 2028 casi 3.200 millones de euros.

Energía

Galicia ha pasado de tener la primera posición en desarrollo renovable a la cuarta, según explicó Paula Uría, directora general de Energías Renovables y Cambio Climático de la Xunta de Galicia durante el foro empresarial "Desarrollo renovable en Galicia: La seguridad jurídica de las inversiones", organizado por elEconomista.es. A esta foto general, las empresas del sector tienen una explicación particular: la judicialización de los desarrollos ha paralizado más de 2.600 MW de proyectos ya tramitados. Con estos mimbres y una modificación del canon eólico que cobrará a los parques por potencia y no por tamaño, las compañías reunidas en el foro han denunciado sentirse "agredidas" por parte de las instituciones para llevar a cabo sus proyectos en la comunidad autónoma.

Energía

Naturgy, a través de su filial Global Power Generation (GPG), ha puesto en operación un nuevo parque eólico en Australia con el que suministrará a través de un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) a Amazon en el país.