Energía

Iberdrola se disputa con once compañías 2,9 GW de eólica marina en Francia

  • Ocean Winds, con sede en España, también se califica para las cuatro pujas en el país
  • El despliegue de los molinos 'offshore' requerirán de una inversión de 8.700 millones de euros 
El parque eólico de Iberdrola, Saint Brieuc, en Francia.
Madridicon-related

Iberdrola se verá las caras con otras once grandes empresas internacionales para desarrollar nuevos molinos eólicos marinos en las costas de Francia. El Gobierno francés ha precalificado a 12 licitadores para el concurso AO9 de hasta 2,9 gigavatios (GW) para instalar parques eólicos offshore en cuatro emplazamientos, entre los que se encuentra la eléctrica que dirige Ignacio Sánchez Galán. Uno consistirá en la ampliación de un parque ya existente al sur de Bretaña, otros dos se ubicarán en la costa mediterránea y el último en la isla de Olerón (frente a la ciudad de La Rochelle). Al concurso también acudirá otra firma con esencia española, Ocean Winds, la joint venture entre la portuguesa EDP y la francesa Engie que tiene sede en España.

Los tres primeros son parques eólicos flotantes, cada uno con una capacidad de entre 450 MW y 550 MW. Para el último, con una capacidad de entre 1.000 MW y 1.250 MW, la elección de la tecnología terrestre o flotante se determinará en el marco del diálogo competitivo en curso.

Además de Iberdrola y Ocean Winds, entre las compañías reconocidas por el Ejecutivo francés para presentarse a la licitación se encuentran EDF, en tándem con Maple power; RWE, TotalEnergies, Plenitude, Qair o la alianza entre la británica Octopus Energy y Skyborn. Está previsto que los ganadores se anuncien en otoño de 2025 y que los proyectos entren en funcionamiento entre 2032 y 2034.

Según los cálculos de la Agencia Internacional de la Energía, el despliegue de cada kilovatio de eólica marina en la UE cuesta alrededor de 3.000 euros, por lo que desplegar 2,8 GW requerirá de una inversión aproximada de 8.700 millones de euros.

Tras conocerse los contendientes para poner en funcionamiento molinos marinos, ahora la administración francesa deberá publicar las directrices para la licitación A09 y, también, para otras similares como la AO7, AO8 y AO10. Esta última licitación fue publicada recientemente y tiene por objetivo desarrollar 9 GW de capacidad en el Canal de la Mancha, Bretaña, Gascuña y el Mediterráneo.

Tanto para Iberdrola como para Ocean Winds, Francia es un mercado en auge. La eléctrica cuenta ya con un desarrollo a gran escala en operación, el parque de Saint-Brieuc, el segundo parque activo en el país con 496 MW. Además, la firma anunció el pasado viernes que ha invertido en la start-up Revestimientos Técnicos Sostenibles (RTS) con el objetivo de impulsar sus soluciones relacionadas con la fabricación de aislamientos y de recubrimientos anticorrosión, que tienen un uso directo en las estructuras eólicas marinas y en la rehabilitación energética de edificios, lo que repercute en un ahorro de costes de mantenimiento.

Por otro lado, Ocean Winds pondrá en operación el año que viene dos parques, Îles d'Yeu et de Noirmoutier de cerca de 500 MW y EFGL, una granja de molinos flotantes de 30 MW. En 2026 también pondrá un tercero en operación, el llamado Dieppe Le Tréport, de alrededor de 500 MW.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky