Energía

Riquelme (Cox): "Invertiremos 3.200 millones hasta 2028; 600 millones serán capital propio"

  • "Realmente, solo pagaremos 10 u 11 millones y ya hemos cobrado 29 millones"
  •  "El consejo está abierto. Me gustaría sumar gente de nuestros grupos inversores"
  • "Dividiremos la empresa en una firma de activos y de servicios con las que generar 'ebitda' recurrente"
El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme. ALBERTO MARTÍN
Madridicon-related

Al presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, le gusta hablar claro. Eso sigue siendo así, pese a que reconoce que desde el pasado 15 de noviembre, cuando la empresa comenzó a cotizar, su discurso se ha modulado a las exigencias y limitaciones regulatorias de una empresa del parqué. Después de su exitosa OPV -operación de gran dificultad, como atestiguan los intentos fallidos de Europastry o Tendam-, Cox trata de sentar unas bases sólidas para dar el salto a ligas mayores -Ibex 35- y aprovechar el potencial de los activos que asimiló en 2023 pertenecientes a Abengoa, histórica empresa sevillana que quebró en 2022. Para ello, la firma que fundó Riquelme va a invertir hasta 2028 casi 3.200 millones de euros.

Tras la salida a bolsa, ¿cuáles son sus objetivos de liquidez?

El objetivo es el 25% [de la acción] para tener el interés de fondos y grupos globales e institucionales. La meta debe ser que el precio de la acción traduzca nuestro trabajo. Si está mal hecho el precio debe ser un toque de atención de que no vamos por el buen camino, pero en cambio como nos sentimos confiados y cómodos con el plan que tenemos lo que queremos es que el mercado absorba las buenas noticias que podamos dar. Hoy estamos en una liquidez natural y todo el mundo está a la espera de la guía que demos al mercado que muestre por dónde vamos a partir de Navidades. En enero daremos los resultados del cierre de este primer año y nos sentimos muy cómodos.

¿Cuál es su plan de inversión? ¿Cómo lo financiarán?

Internamente lo llamamos Plan Apollo. Son 3.200 millones de inversión durante los próximos cuatro años. Un 60% en agua, un 30% en energía y luego un 10% en transmisión. El 75% lo financiaremos a través de alianzas y el 25% restante será equity [capital] propio, unos 600 millones. Esos 600 millones vienen a día de hoy de la ampliación de 150 millones, más otros 100 millones de caja.

¿Y el resto?

Nuestra intención es generar dos líneas, una asset company [compañía de activos] que integrará nuestros activos y los que vayamos comprando y construyendo y una service company [compañía de servicios] que integrará todo lo demás. En el Consejo hace 11 meses aprobamos que durante el próximo Plan Estratégico la deuda no sobrepase una vez el ebitda, lo que nos deja con todo un mercado de capitales en el que estamos abiertos para elaborar un desarrollo sensato y que cree valor añadido a la compañía. Con eso nos ponemos en unos 600 millones a finales de 2028, que además nos permitirá mantenernos en la ratio de deuda/ebitda, porque conforme lo despleguemos iremos creciendo. Sin embargo, aunque tengamos la limitación de deuda con recurso ebitda, estimamos que a finales del plan la ratio de deuda estará en torno a 0,5 veces ebitda. La idea es generar ebitda recurrente que deje una compañía suficientemente sólida.

En esta división, ¿se plantean incluir socios financieros?

No. Tenemos intención de incluirlos a nivel proyecto, pero no en la estructura. Y en otras áreas, la compañía ha evolucionado para ser indivisible en agua y energía. No se prevé meter ningún socio, al menos durante este Plan Estratégico.

Se habló de más de 350 millones en litigios ¿Esperan algún impacto?

No supimos explicarlo bien en el folleto. Cuando elegimos los activos de Abengoa escogimos los que tenían un riesgo mínimo de litigiosidad o que estaban prácticamente ganados. Había uno en Brasil, en Kenia, México..., que cuando se cobrasen, además, se compartiría en parte con la banca y los acreedores. Realmente, hay 10 u 11 millones a pagar en contra. Por otro lado, hemos ganado otros. Ya hemos cobrado 29 millones, o sea que tendremos un flujo de caja de casi 20 millones por litigios ganados. Y esperamos otros 20 millones por el de México y más de 65 millones por el de Kenia, que se están cobrando ahora. Y con ese dinero, aceleraremos el Plan.

¿Habrá cambios en el Consejo?

El consejo está abierto. Estamos Alberto [Zardoya] y yo como accionistas, el resto son consejeros independientes. Pero me encantaría sumar gente de los grupos inversores.

El 'family office' del Rey de Marruecos invirtió en Cox ¿Le darán entrada?

A mí no me lo ha pedido. Pero el que quiera sumar será bienvenido.

¿Se plantean entrar en proyectos de hidrógeno o centros de datos?

No queremos desarrollar centros de datos, lo que queremos hacer es venderles energía y darles una solución tecnológica; por eso hemos invertido en la startup Malta, porque la idea con la que nació fue la de almacenar energía para ofrecer suministro renovable discontinuo y poder dar energía renovable como si fuera un ciclo combinado o una nuclear. Para el siguiente Plan Estratégico me parece súper relevante, pero ahora estamos enfocados en el actual. Para este Plan Estratégico ya tenemos los proyectos y casi todas las concesiones. Puede cambiar algo, pero lo que no esté en Apollo dentro de los próximos 6 o 7 meses ya lo emplazaremos a la próxima hoja de ruta. Vamos a invertir en agua, energía solar, almacenamiento y eólica onshore para acabar 2028 con una compañía con varios cientos de millones de ebitda recurrente, una deuda muy estricta y con caja. El siguiente Plan dependerá de lo bien que hagamos este.

Actualmente tiene el 65% del capital de Cox ¿Tiene intención de diluir su posición en el accionariado?

Si me estás preguntando si voy a vender después de un año, la respuesta es no. Si crecemos mucho y significa que me tengo que diluir lo haré, no tengo ningún problema. Y el tema de la venta no me lo planteo. Alberto [Zardoya] y yo estamos comprometidos con la compañía. Después de haber hecho toda la travesía por el desierto ahora que empieza una nueva etapa no vamos a vender.

Cox le traspasó la antigua filial de defensa y una sociedad de promoción inmobiliaria de la antigua Abengoa, ¿piensan dar algún impulso a esos negocios?

Lo que hicimos fue limpiar el perímetro de la firma antes de la salida a bolsa. Sacamos lo que no tenía que ver con Cox, simplificarla.

¿La seguirán gestionando?

Una son unos terrenos en Andalucía. Y la filial de defensa seguiremos desarrollándola. Hay un equipo muy bueno y seguiremos trabajando en eso, pero eso es otra guerra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky