Energía

Repsol vende activos petrolíferos en Colombia por 500 millones

  • La operación reducirá deuda en 470 millones y producirá una minusvalía de 130 millones
  • Traspasa a la colombiana GeoPark la participación del 25% en SierraCol Energy Arauca
  • También el 100% de Repsol Colombia Oil&Gas
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; junto al presidente de Repsol, Antonio Brufau. EUROPA PRESS
Madridicon-related

Repsol ha traspasado a la petrolera colombiana GeoPark la participación en dos activos petrolíferos en el país por 530 millones de dólares (500 millones de euros).

Según ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), la compañía española vende el 100% de Repsol Colombia Oil&Gas Limited, que explota el activo CPO-9; y el 25% de su participación en SierraCol Energy Arauca LLC, que gestiona los activos Llanos del Norte. La operación ha sido asesorada por Scotiabank - Global Banking and Markets.

En una actualización del comunicado remitido al regulador, Repsol estima que la operación se destinará a reducir la deuda neta del grupo en unos 500 millones de dólares (470 millones de euros) como consecuencia de la caja obtenida y que producirá un efecto negativo de 130 millones de dólares (123 millones de euros) en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2024, que se ajustará según los datos definitivos en el momento de la transmisión de los activos, previsiblemente en el primer trimestre de 2025.

Repsol inidica que la operación se enmarca dentro de la estrategia de rotación de la cartera de activos de la compañía, que incluye tanto activos petrolíferos como otras tecnologías energéticas.

En la última presentación de resultados trimestrales, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, anunció que espera llevar a cabo desinversiones de activos renovables entre finales de 2024 y 2025 valorados en 1.500 millones de euros.

La efectiva transmisión de los activos de Colombia está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas habituales en este tipo de transacciones, que incluyen las aprobaciones correspondientes y el derecho preferente de tanteo por parte de los socios actuales en los proyectos incluidos en el acuerdo.

Traspaso de activos de "alta calidad"

Por su parte, GeoPark ha destacado en un comunicado al que ha tenido acceso Europa Press que esta adquisición supone incorporar a su cartera activos "de alta calidad" situados en la Cuenca de los Llanos, una de las regiones petrolíferas más productivas de Colombia, donde GeoPark ya es un operador establecido.

"Esta adquisición encaja firmemente en la estrategia de crecimiento de GeoPark, asegurando el acceso a grandes activos competitivamente ventajosos y grandes cuencas probadas para construir y entregar una cartera de petróleo y gas altamente rentable, confiable y sostenible en toda América Latina", ha subrayado la empresa.

"La cartera de Repsol en Colombia proporcionará producción, reservas y flujos de caja inmediatos y a largo plazo, con una baja intensidad de inversión de capital, un importante potencial de crecimiento de bajo riesgo y un potencial de exploración", ha añadido GeoPark.

La operación se financiará mediante una combinación de recursos en efectivo y deuda, incluida una línea de crédito amortizable sin recurso de hasta 345 millones de dólares (326 millones de euros), dirigida y concertada por Macquarie Bank.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky