Redactor de Economía en elEconomista
Jornada decisiva

Este lunes se presenta como una jornada decisiva -otra más- en el pulso entre la Generalitat y el Gobierno central. Y los indicios apuntan a que será un nuevo episodio en la escalada de tensión entre ambas partes. Hoy, a las 10 de la mañana, finaliza el plazo dado por Mariano Rajoy a Carles Puigdemont para contestar la primera de las preguntas contenida en el requerimiento: si ha declarado o no la independencia de Cataluña.

Pedro del Rosal

La súplica de Puigdemont al Gobierno para que le rescate del callejón sin salida en el que se encuentra, aviniéndose a abordar el conflicto catalán en el marco de una mediación, es la última trampa de un proceso que busca atajos para huir de una legalidad que no tiene mayoría suficiente para cambiar. Y de una realidad, tozuda, de la que no puede escapar.

Debate sobre Cataluña

La línea roja está marcada el jueves 19 de octubre a las 10 de la mañana. Si antes de ese momento el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no ha respondido al requerimiento enviado por el Gobierno o lo ha hecho insatisfactoriamente -no acreditando que se ha cesado en las vulneraciones de la ley y de las resoluciones del Constitucional que denuncia el propio texto-, Mariano Rajoy activará la segunda fase del artículo 155 de la Constitución. La más traumática: la intervención de la autonomía. Puigdemont deja en suspenso la declaración de independencia en busca de una solución dialogada.

Incertidumbre política y económica

El artículo 155 de la Constitución no da un cheque en blanco al Ejecutivo para adoptar las medidas que considere necesarias para restablecer el orden constitucional en la comunidad autónoma díscola. Al contrario, la aplicación exige que se presente al Senado un plan detallado con las decisiones que se quieran implementar, para que éste reciba el aval -por mayoría absoluta- del poder legislativo. El nacionalismo vasco, pendiente de Cataluña: ¿habrá un segundo frente independentista?Así, una vez desatendido el requerimiento remitido al presidente regional, el Gobierno debe presentar al presidente del Senado un escrito en el que "se manifieste el contenido y alcance de las medidas propuestas", tal y como se contiene en el artículo 189 del Reglamento del Senado, único desarrollo normativo que se ha hecho del 155. Una vez recibida la documentación por parte del Ejecutivo, la Comisión del Senado que tramite el procedimiento ofrecerá al presidente autónomico la posibilidad de remitir, en un plazo determinado, cuantos antecedentes, datos y alegaciones que considere pertinentes y designe, si quisiera, a un representante ante la misma.

Nuevo capítulo en el órdago soberanista

La fórmula elegida en su comparecencia de ayer por parte del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, -"asumo el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en Estado independiente en forma de república"-, esquivando cualquier expresión que implique una proclamación o una declaración de la independencia, pretende huir de las consecuencias penales que ésta hubiera conllevado. EN DIRECTO | El Gobierno se reúne tras la declaración de Puigdemont sobre la independencia.

Lesmes critica que obedezcan al poder político antes que a la ley

Las consecuencias del desafío al Estado

EN DIRECTO | Así avanza la jornada en la que Puigdemont podría declarar la DUI en el Parlament. La decisión del presidente catalán, Carles Puigdemont, sobre la declaración unilateral de independencia (DUI) se debate entre la vía más dura -instigada por la CUP, ANC, Òmnium Cultural, y, en definitiva, el independentismo más radical- y la más suave, forzada por la realidad económica del éxodo empresarial y la reacción jurídica que la eventual declaración ilegal puede desencadenar. En estos momentos, en la balanza de Puigdemont va pesando más la presión para declarar la independencia a la mayor brevedad y sin abrir un compás de espera para negociación alguna. 

No es descartable que Puigdemont sea detenido en algún momento

El acatamiento de la suspensión dictaminada por el Tribunal Constitucional del Pleno que debía celebrarse este lunes en el Parlament para declarar la independencia introduce un importante elemento de confusión a la hora de saber qué relación tiene el bloque soberanista con su la legalidad catalana y la del Estado. ¿A cuál deben obediencia? Puigdemont se enfrenta hasta a cinco delitos si declara la independencia.

El 'procés' se topa con la realidad económica

El avance de los días ha diluido el impacto que provocaron las imágenes de las cargas policiales contra los votantes, y el sabor a victoria con el que el independentismo se fue a la cama el 1-O se ha transformado en vértigo y desconcierto.

La aplicación del 155 en Cataluña podría conllevar la suspensión del 'president'