"¿Qué sabe para que cueste tanto echarla?", pregunta el líder de C's
"¿Qué sabe para que cueste tanto echarla?", pregunta el líder de C's
Se ha acusado al juez instructor de la causa contra el 'procés' en el Supremo, Pablo Llarena, de rechazar la reactivación de la euroorden contra Carles Puigdemont -aprovechando su viaje a Dinamarca- no en base a argumentos jurídicos sino políticos. Recordemos que el magistrado justificó su decisión en que el 'expresident' buscaba su propia detención para utilizarla para justificar su ausencia en su investidura y forzar la delegación de su voto.
Acusa al 'expresident' de provocar su detención para su ausencia en el debate de investidura
Los populares admiten que el Gobierno no recurre el voto delegado de Junqueras como gesto hacia los republicanos
La renovación de todos los miembros independentistas de la Mesa del Parlament pone de manifiesto que en JxCat y ERC ha cundido la idea de que, si finalmente Carles Puigdemont consigue ser investido, llevará de nuevo a las instituciones catalanas a un choque con el Estado. Una deriva que ha provocado la espantada de los dirigentes que ocuparon cargos de responsabilidad la pasada legislatura -envueltos ahora en complejos procesos judiciales- y la dificultad de que otros quieran asumir funciones que les expongan a nuevas ilegalidades.
Los republicanos presidirán el 'Parlament' y decidirán si aceptan la delegación de voto de los presos y los fugados
Los sindicatos critican la oferta de Interior por falta de concreción
"Sólo queda año y medio", repiten en el PP en el Ayuntamiento de Madrid, convencidos de que en 2019 los madrileños les devolverán el mando de la capital de España. Su portavoz, José Luis Martínez-Almeida, despeja con cintura las preguntas sobre el candidato popular en 2019 -suena con fuerza Pablo Casado- y se centra en señalar los errores de gestión y la división en el equipo de gobierno de la alcaldesa, Manuela Carmena.
Pablo Iglesias pone hoy fin a 25 días de ausencia pública con su discurso ante el Consejo Ciudadano de Podemos, máximo órgano decisiorio entre Asambleas, en el que debe hacer balance de 2017 -con especial atención al análisis que haga del mal resultado de las elecciones catalanas del 21-D- y marcar la hoja de ruta de la formación para 2018.