Redactor de Economía en elEconomista
Usos subterráneos

La edificabilidad de un terreno reconocida por un plan urbanístico, no se limita a la superficie, sino que alcanza también a la posibilidad de construir en el subsuelo. Así lo determina el Tribunal Supremo, en una sentencia de 17 de julio de 2015, que resuelve un litigio entre el propietario de un colegio de Sevilla y la Junta de Andalucía.

Procesos de subasta

El auto de adjudicación en los procesos de subasta marca el momento en que se hace efectivo el cambio de propiedad de un bien, dentro de un procedimiento de ejecución hipotecaria. Este tipo de resolución, según una sentencia del Tribunal Supremo de 14 de julio de 2015, "se equipara a la escritura pública".

igualdad entre hombres y mujeres en el empleo

Privar, limitar o condicionar el acceso al permiso de paternidad en función del sexo del protegitor que lo solicite, supone una discriminación, y, por tanto, es contrario al Derecho comunitario. Así lo establece una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, del 16 de julio de 2015, de la que es ponente el magistrado Safjan.

Sentencia del Supremo

El sujeto pasivo de las hipotecas unilaterales a favor de Agencia Tributaria, constituidas para garantizar los aplazamientos o fraccionamientos de la deuda tributaria, es el Estado, y, por tanto, su constitución esta exenta del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), según establece el Tribunal Supremo en una sentencia del 16 de julio de 2015.

Sentencia del Supremo

El Tribunal Supremo (TS) rebaja la pena a la que fue condenado un promotor inmobiliario que estafó a siete familias, vendiéndoles unos pisos que nunca construyó, porque, según sostiene,  no está probado que fueran a destinarse a ser primera vivienda.

Recibió 30.000 euros que eran de otro cliente

La entidad bancaria afectada ingresó por error en la cuenta de una clienta 30.000 euros de un premio que le corresponden a otro cliente. Ella, tras percatarse del ingreso, "y con pleno conocimiento de que el dinero no le pertenecía", según la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia del 29 de julio de 2015, realiza varios reintegros en ventanilla y cajero, y transfiere 26.000 euros a una nueva cuenta que abre en la misma entidad.

Jurisprudencia del Tribunal Supremo

El despido del personal "fijo no idefinido" de la Admnistración como resultado de una nueva relación de puestos de trabajo (RPT), siempre que afecte al número de empleados previsto por el Estatuto de los Trabajadores (ET), debe seguir los trámites establecidos para los procesos de despido colectivo. Así lo determina el Tribunal Supremo (TS) en tres sentencias, una con fecha 7 de julio de 2015 y otras dos del 13 de julio de 2015.

Reforma del Reglamento de Dominio Público Hidráulico

El Ministerio de Medio Ambiente endurecerá los criterios para autorizar actividades o construcciones en las riberas de los ríos para prevenir los riesgos provocados por las inundaciones. Con el proyecto de reforma del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, el departamento dice resolver algunas "lagunas" en la materia, entre ellas aumentar la protección ante las crecidas.

Habrá excepciones

El Ministerio de Medio Ambiente endurecerá los criterios para autorizar actividades o construcciones en las riberas de los ríos para prevenir los riesgos provocados por las inundaciones. Con el proyecto de reforma del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, el departamento dice resolver algunas "lagunas" en la materia, entre ellas aumentar la protección ante las crecidas.

Cumplimiento de los umbrales legales

Los altos cargos y el personal directivo, así como los becarios o personal en formación, aunque no cobren una retribución directamente de la empresa, deben ser tenidos en cuenta en el cómputo del umbral de trabajadores despedidos necesarios para considerar un despido como colectivo.