Profesor de la Fundación de Estudios Financieros
Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Nuevamente surge la preocupación por los problemas bancarios en Europa. En esta ocasión renacen los miedos sobre la solvencia del sistema crediticio de dos naciones: Italia y Portugal.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Parece últimamente que los populismos y los nacionalismos infantiles se extienden por todos los rincones del planeta.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Empezamos ya con la campaña electoral, si es que desde octubre no lo estamos, porque ciertamente esta situación parece una de campaña permanente. Como es tradicional los partidos políticos sacan sus propuestas electorales, si bien no creo que sus programas electorales vayan a influir demasiado en la decisión de voto. La realidad es que los programas políticos, como la historia nos demuestra una y otra vez de forma machacona, es papel mojado, al día siguiente abandonan sus promesas y lo que hacen en nada se parece a lo que han dicho.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Nuevamente los españoles nos encontramos con las urnas. Una vez más los políticos nos bombardean con sus propuestas y medidas, todas ellas recogidas en sus programas electorales.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Uno de los aspectos que más nos ha preocupado siempre a los economistas, especialmente a los que se interesan por los aspectos macro, ha sido los indicadores adelantados. Estas variables nos permiten aventurarnos a hacer previsiones sobre la dirección y comportamiento de la macro. Normalmente los servicios de estudios, analistas y medios de comunicación suelen agrupar una serie de estos indicadores bajo la denominación de barómetro.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Estos días eran excelentes para comprobar la salud de nuestra banca, pero especialmente su rentabilidad. En la semana que despide abril los tres bancos más grandes coincidían en presentar sus resultados; les acompañaban también Sabadell, Popular y Bankia y, teniendo en cuenta que previamente lo había hecho Bankinter, podemos asegurar que, al menos los bancos del Ibex35 y, por tanto, los de mayor tamaño, pasaban su particular examen.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Muchos serán los que, en consonancia con el título de esta tribuna, hayan recordado a Julio César ante los hechos que hemos conocido esta misma semana. La llamada asociación de usuarios bancarios, Ausbanc, a la que muchos consumidores consideraban el azote de bancos, aseguradoras, gestoras de fondos de inversión, sociedades de valores y otras compañías financieras, está en el ojo del huracán. Desde luego, las acusaciones a las que se enfrenta su presidente, Luis Pineda, son graves, muy graves. Nuevamente, y como siempre, hasta que los tribunales no emitan su veredicto, hay que tener presente la presunción de inocencia. También un respeto enorme hacia las personas que trabajaban en esta asociación o colaboraban con ella, donde los puestos de trabajo están en este momento bajo una incertidumbre enorme.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Como es tradicional en estas fechas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado una serie de informes coincidiendo con el cierre del primer trimestre de 2016.