Profesor de la Fundación de Estudios Financieros
Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

El debate de investidura de Mariano Rajoy ha centrado la atención de la escena política y económica. Cierto es que el resultado parecía cantado desde el miércoles. Las posiciones estaban claras: el acuerdo de los 150 puntos entre Ciudadanos y PP, con el apoyo de Coalición Canaria dio 170 votos; por otra parte, teníamos al hombre de los tres noes, Pedro Sánchez, y su partido. Interesaba también el discurso del PNV por el posible apoyo a la gobernabilidad del país, pues es evidente que pueden ayudar y mucho a la gobernabilidad, aunque las elecciones del País Vasco complican la situación. Del resto sabíamos que poco iban a aportar a la investidura y al Gobierno de los próximos años.

Miguel Ángel Bernal Alonso

Nuevo episodio de crisis en Europa: la necesidad de capitalizar y sanear el portugués Caixa Geral de Depósitos. El mayor banco de Portugal lleva tiempo con problemas, con cinco años de pérdidas consecutivas, donde ha recibido ayudas gubernamentales. Las cifras son de 2.700 millones de euros más otra inyección vía convertibles, los famosos CoCos, por importe de 900 millones. Ahora 4.000 millones, el 2,2% del PIB.

Miguel Ángel Bernal Alonso

Con un incremento de 18.549 millones de euros en deuda pública en el mes anterior, hemos sobrepasado la ratio del cien por cien sobre el PIB, atendiendo a criterios de déficit excesivo. Debe tenerse presente que si se computaran todas las emisiones en las que participamos, por ejemplo Frob, o participaciones en rescates a otros países, estamos en un ratio muy superior.

Miguel Ángel Bernal Alonso

Brasil y los Juegos Olímpicos que allí se están celebrando centran la atención pública. Más allá del evento deportivo, Brasil también tiene la atención de algunas de nuestras grandes empresas dada la afectación negativa que está teniendo en los resultados de las compañías. Pero esta situación económica lleva tiempo preocupando en general a todo el mundo, Brasil es más que una economía emergente.

Miguel A. Bernal Alonso

El pasado viernes se publicaron los test de estrés que la Autoridad Bancaria Europa, EBA por su acrónimo inglés, ha llevado a cabo sobre los 51 bancos más importantes europeos. Esta prueba es el inicio de los controles periódicos a los que se someterán los principales bancos europeos de forma continua y es consecuencia de la supervisión única de las entidades de crédito, Mecanismo Único de Supervisión o MUS; a diferencia de lo que ocurría hasta ahora, donde la supervisión dependía del banco central de cada país.

Miguel A. Bernal Alonso

La Unión Europea tuvo que afrontar, a raíz de la reciente crisis económica y financiera, el salvamento de diversos sistemas crediticios de forma más o menos generalizada. Recordarán en este sentido episodios de crisis y rescates bancarios en países como: Irlanda, Portugal, Grecia, España, Chipre o Eslovenia.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

No tenemos aún Gobierno y ya tenemos un problema de máxima urgencia y de enjundia: déficit público y corrección del mismo. Como ustedes conocerán por los medios informativos, España se ha desviado en 6.000 millones de euros de la cifra permitida por la Unión Europea.