Profesor de la Fundación de Estudios Financieros
Miguel Ángel Bernal Alonso

Las sicavs han entrado dentro del radar de los partidos políticos españoles. Sobre ellas se vierten falacias y se redactan libelos diciendo que son un vehículo utilizado por los ricos para que no pagar a Hacienda. Quiero pensar que es el desconocimiento y no el populismo el que está detrás de las acusaciones. La opinión pública debería saber que existen directrices europeas que regulan estas instituciones de inversión colectiva (IIC), al igual que los fondos de inversión. La diferencia estriba en que estos últimos son una comunidad de bienes sin personalidad jurídica, mientras que las sicavs sí la tienen al ser sociedades anónimas.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Este último jueves se celebró la reunión de nuestro banco central. Ciertamente no existía ninguna expectativa sobre alguna toma de medidas de política monetaria y en este sentido no hubo sorpresa alguna. Se esperaba, eso sí, alguna indicación sobre el programa de compra de activos que la institución está llevando. Las expectativas eran fundadas, dado que en marzo de 2017 finalizará el programa de compras. Previamente a la reunión había habido una especie de rumores y desmentidos sobre la adopción de medidas de recorte del programa de compras del BCE, el denominado tapering. Pues bien, dicen que los bancos centrales deben sorprender y la verdad es que ha sorprendido.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Este fin de semana se aprobará la prórroga de los presupuestos del estado. Es algo necesario y obligatorio, puesto que la tardanza en tener un Gobierno que no esté en funciones nos lleva a ese camino de forma impepinable. Sin embargo, no nos debemos engañar, esa prorroga no supone que vayan a ser los presupuestos vigentes para el próximo año, habrá otros presupuestos. Esas nuevas cuentas saldrán aprobadas por las Cortes y nos regirán económicamente durante el año 2017. Previsiblemente para finales o principios de año los tengamos. Será en ese momento cuando se pueda hacer una análisis detallado de los mismos.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

La banca continúa acaparando la atención de los medios económicos, especialmente la europea. Las noticias de la semana pasada sobre reestructuraciones, despidos y cancelaciones de dividendos por parte de algunos bancos del Viejo Continente permanecieron un tanto eclipsadas ante los rumores sobre el Deutsche Bank.

Miguel Ángel Bernal Alonso

Los defensores de un contrato único en el mercado laboral español vamos recibiendo triunfos morales en forma de sentencias desde los magistrados comunitarios. Esta semana llegaba el último. El Tribunal de Justicia de la UE obliga a indemnizar a los trabajadores interinos. Los equipos jurídicos trabajan en su interpretación, algo muy necesario puesto que, desde luego, en la sentencia no queda claro si el derecho de indemnización es tan sólo para interinos o extensible a todos los contratos temporales.

Opinión | M. A. Bernal Alonso

El Fondo Monetario Internacional, FMI, ha publicado esta misma semana las previsiones de crecimiento para España, un país sin gobierno. En contra de lo que muchos podrían pensar la revisión del crecimiento para el próximo año ha sido al alza, dos décimas para 2017. Ante esta situación, la de un país con un gobierno en funciones desde hace casi dos cuatrimestres, la economía ha venido comportándose muy bien. ¿Qué está ocurriendo? ¿Necesitamos realmente un gobierno? ¿Tendrá algún coste en el futuro?

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Esta semana se ha reunido el Banco Central Europeo (BCE), responsable de la política económica de la zona euro. Había un cierto interés, incluso una vaga idea de que quizá el BCE sacara algún conejo de la chistera, pues la Unión Monetaria sigue sin funcionar. Al final no hubo un cambio en la línea de actuación; es más, la comparecencia de Mario Draghi fue una de las más lacónicas que yo recuerdo.