Firmas

No debemos continuar sin Gobierno ejecutivo

El Fondo Monetario Internacional, FMI, ha publicado esta misma semana las previsiones de crecimiento para España, un país sin gobierno. En contra de lo que muchos podrían pensar la revisión del crecimiento para el próximo año ha sido al alza, dos décimas para 2017. Ante esta situación, la de un país con un gobierno en funciones desde hace casi dos cuatrimestres, la economía ha venido comportándose muy bien. ¿Qué está ocurriendo? ¿Necesitamos realmente un gobierno? ¿Tendrá algún coste en el futuro?

Para todos aquellos que quieren ver que una economía funciona mejor sin gobierno, conviene recordarles que la economía española sufre unos impulsos que nos vienen de fuera inmejorables. Tenemos el precio del petróleo que deja a las familias con más dinero en el bolsillo para adquirir otros bienes o ahorrar, a las empresas que contiene sus costes, en general al país nos beneficia a su vez en la balanza comercial. Tenemos al BCE comprando deuda pública y activos financieros que permiten la financiación de nuestro país, sin él sería muy difícil. Por supuesto tenemos al turismo, con el cual estamos viviendo unos momentos históricos. Gracias a una nueva visión en Europa sobre el gasto público vamos salvándonos de cuantiosas multas que se traducirían en una merma de los fondos que nos llegan de Europa. La pertenencia a Europa , concretamente a la Unión Europea (UE) nos está blindando de alguna que otra turbulencia que estos días se viven por el mundo. Un ejemplo: ¿se imaginan a nuestros bancos con la exposición que tienen a Iberoamérica sin el respaldo del BCE?

Por tanto, eso que se ha venido llamando los vientos de cola, lo que hace es enmascarar la situación dar una imagen falsa de que se puede vivir sin gobierno. Bueno aunque habría que precisar que lo que un país en el área euro más necesita es un gestor, puesto que las grandes líneas económicas provienen de nuestra pertenencia, para algunos odiosa, al área euro.

Precisamente nuestra pertenencia al área euro hace que nuestro gobierno sea el interlocutor con Bruselas. En este momento estamos en una interinidad, gobierno en funciones. No tenemos interlocutor válido y solvente en Bruselas. Aquí tenemos el primer coste económico y de oportunidad. Cómo vamos a negociar el recorte de déficit con la UE, cómo vamos a evitar la multa. No, no es baladí lo de la multa pues nos jugamos un importe considerable, así como el acceso a más fondos. Como conocen el plan Juncker se amplía, España ha sido uno de los países más favorecidos hasta el momento, pero para seguir siéndolo debemos contar con unos interlocutores asentados en el gobierno, no con la actual interinidad.

Pero es que además nos está perjudicando o nos perjudicará en la que debe ser la lucha prioritaria. Ese combate es el paro. Sí, digámoslo alto y claro sí nos está perjudicando. En la obra pública la interinidad del Ministerio de Fomento conduce a no poder licitar o contratar nueva obra pública. Es evidente y no hay nada como ver a las grandes empresas de obras e infraestructura pública. Para que no tengamos que hacer un gran esfuerzo con la memoria, pensemos que en esta misma semana la empresa Isolux nos ha anunciado que va a llevar a cabo un ERE para 500 personas. También sabemos que hay tramos del AVE o infraestructuras paradas porque el Gobierno en funciones.

Me produce sonrojo que partidos que se definen como keynesianistas no se den cuenta la importancia de la política presupuestaria y la necesidad de formas gobierno. Señor Pedro Sánchez usted que no quiere dejar formar gobierno, que es keynesiano, va en contra de sus ideas económicas. Va en contra porque se prolongarán los presupuestos con un techo de gasto, no se negociará nada se recortará a libre albedrio. Por tanto no se esta posibilitando hacer unos presupuestos bien gestionado, eficaces en la asignación de gasto donde usted Sr. Sánchez podría intervenir activamente.

También es valido en clave interna. Necesitamos un modelo de financiación autonómica, ahora bien como se puede alcanzar sin gobierno. Necesitamos abrir calmadamente el debate de las pensiones, al suficiencia de las mismas. Pero cómo convocamos al Pacto de Toledo. Como no, necesitamos hacer frente al pulso tan grave y secesionista que los independentistas catalanes nos plantean. De verdad alguien cree que sin un gobierno y una unidad de los principales partidos constitucionalistas se puede plantear una respuesta contundente y definitiva a unos de los mayores problemas tiene en estos momentos España.

Claro que estar sin gobierno nos lleva a las parálisis de organismos o entidades tremendamente importantes. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene que sustituir a su actual presidenta, Elvira Rodríguez, por otra persona. Sin embargo ese nuevo nombramiento no se produce y no hay una gestión activa, sino en funciones del máximo responsable. Sr. Sánchez díganos si paramos los mercados de financiación del país.

Por cierto Sr. Sánchez, usted que es de formación economista, sabe lo importantísimo que es económicamente las perspectivas. Me puede decir qué pensarán de un Estado sin gobierno. Es más como verán que alguien que haya perdido las elecciones busque a toda costa gobernar, aunque sea con el mismo diablo. Eso lo hizo el PASOK y hoy Syriza ha hundido aún más a su país. En Portugal la coalición entre socialistas, comunistas y podemistas, el Bloco es el partido hermano de Podemos, puede conducir a un nuevo rescate.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky