Profesor de la Fundación de Estudios Financieros
Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Nuevamente los ciudadanos de prácticamente todos los países nos damos de bruces con la evasión y elusión de impuestos. Esta vez el escándalo surge en Panamá y gracias al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación hemos conocido una larga lista de personas que han manejado sociedades opacas en aquel país. No existe delito por tener una sociedad en Panamá; ahora bien, conviene recordar que la misma debe estar declarada al fisco español y recordar que las personas que son accionistas, si pasan más de la mitad de año en España, deberán tributar por las rentas generadas en el IRPF.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Los políticos españoles, todos, muestran una vez más la irresponsabilidad más alta hacia las cuentas públicas. Una vez más, y van ya ocho consecutivas, el déficit público aumenta de forma desmesurada, esta vez por encima del 5 por ciento, superando el objetivo marcado por Bruselas.

Miguel Bernal Alonso

Nuevamente el horror injustificado; otra vez Europa convulsionada por los terroristas yihadistas. Por esta experiencia ya han pasado aquí, en Europa, Reino Unido, España y Francia; este último país en varias ocasiones. Cuando aún estaban muy recientes los crímenes de París, esta misma semana le ha tocado a Bélgica, la ciudad donde están las instituciones políticas más importantes.

Análisis

El área euro lleva desde hace tiempo dando motivos para preocuparse. Muestra falta de músculo para generar actividad económica; ahí están las revisiones a la baja de sus previsiones. La generación de actividad, la dinamización y el aumento de productividad serían el motor que permitiría bajar las tasas de paro altísimas, desempleo que es, no lo olvidemos, el mayor problema para las sociedades que integran la moneda única. Además del crecimiento del PIB, revisado a la baja, están los bajos niveles de precios. La inflación controlada (sobre el dos por ciento) sería una forma de aligerar los problemas que algunos países tienen, el nuestro incluido, de seguridad social o para hacer menos pesada la carga de los niveles de deuda o crédito que tenemos. El BCE es consciente de la situación; llevándola a un nivel extremo podríamos hablar de la japonización del área euro o, si prefieren, del peligro de acercarnos al abismo del estancamiento secular.

Opinión | Miguel A. Bernal

Ayer la Agencia Internacional de la Energía, IEA por su acrónimo en inglés, daba a conocer un interesante informe sobre el crudo. El documento constata cómo el mercado, especialmente algunos productores, parecen estar intentando ajustar su producción, algo que de prolongarse en el tiempo podría dar lugar a la formación de un suelo en el precio del petróleo.

Opinión | Miguel A. Bernal

Tal y como se previó, a raíz de las encuestas, los resultados del 20-D nos han dejado una papeleta de difícil solución en cuanto a la gobernabilidad.

Opinión | Miguel A. Bernal

La semana pasada los jefes de Estado y máximos representantes de la Unión Europea estuvieron reunidos tratando el tema de Reino Unido. Se trataba de llegar a una serie de acuerdos para que el país tenga encaje dentro de la UE. Recordemos que los ingleses tienen ya un statu quo muy diferente al del resto de los países; como recogía la prensa, nadie dentro de la Unión acumula tantas excepciones. Aún así el premier británico ha conseguido arrancar más concesiones; de éstas quizá la más importante y más crítica sea la del tema de la inmigración y el libre movimiento de ciudadanos europeos. Reino Unido, a diferencia de otros países, podrá denegar el permiso de residencia a europeos que quieran establecerse en aquel país.

Análisis

Esta semana se ha conocido el acuerdo al que parecen haber llegado algunos de los más importante países productores de petróleo: Arabia Saudita, Rusia, Qatar y Venezuela. El acuerdo es para congelar la actual producción, no para reducir; se intenta que el barril del crudo no continúe con el descenso de su precio. El acuerdo parecería de lo más loable y posibilista sino fuera por alguno peros.