Profesor de la Fundación de Estudios Financieros

Cerramos 2019 con los viernes sociales, aquellas barras libres del Gobierno de cara a ganar votos. Una vez terminado el año hemos cambiado los viernes sociales por los martes de los hachazos fiscales.  Ya se sabe como dijo Josep Pla:  "Y esto, ¿quién lo paga?"

Tribuna reforma laboral

Digámoslo alto y claro España, la cuarta economía del área euro, tiene una tasa de desempleo impropia de un país desarrollado y además perteneciente esta área económica. Los datos publicados por la OCDE esta misma semana avalan la anterior aseveración, de acuerdo con los mismos, el desempleo alcanza el 14,1 % en noviembre. Esta tasa multiplica por tres a la de los países de la OCDE, comparada con la media de la eurozona tenemos más del doble de personas sin ocupar, en el área euro la cifra es de un 6,3%. Ante estos números no puede extrañar a nadie que nuestros responsables políticos deban llevar a cabo medidas para corregir severamente esta situación.

Tribuna

El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Es esta frase uno de lo refranes que más se conocen y se utilizan en este país.

Tribuna

Si el pacto entre Sánchez e Iglesias fuera una película solo podría serlo de los hermanos Marx. Dicen que la política es el arte de lo posible; pues bien, este pacto es el arte de una tomadura de pelo mayúscula.

Tribuna

Viendo estos días la atención puesta en los bancos centrales, especialmente en la Fed y en el BCE, se me venía a la cabeza el trabajo de un premio Nobel de Economía, Angus Deaton. Este economista, junto con su esposa Anne Case, publicó un trabajo sobre las tasas de mortalidad y morbilidad en la población norteamericana. En ese magnífico trabajo, recomiendo su lectura, el matrimonio resaltaba cómo debido a los problemas de drogadicción, concretamente opioides, cito textualmente: "Las personas que actualmente viven en la mediana edad pueden ser una generación perdida cuyo futuro es menos brillante que el de los que las precedieron". Señala el estudio como foco de la epidemia que todo comenzó a finales de la década de los noventa por el aumento de prescripciones médicas, generalizando el uso de los opiáceos entre la población especialmente blanca, no hispana.

Tribuna

Este fin de semana está reunida en una idílica población de Wyoming, Jackson Hole, la plana mayor de los responsables de la política monetaria. No estará el italiano Mario Draghi, pero el BCE está bien representado, acaparará además los ojos de periodistas, financieros, economistas y políticos. Todos los ojos se han vuelto hacia ellos, pues la desaceleración económica es ya un hecho incontestable en todos los rincones del planeta y amenaza con convertirse en una recesión global. Siendo un sitio idílico, no es una inquebrantable aldea gala, los banqueros centrales no son druidas, por supuesto la política monetaria no es la pócima mágica, y la desaceleración menos una legión romana. La situación no es una trama de una historia de Asterix y Obelix. Desde hace ya mucho tiempo, los mercados financieros y el mundo económico vienen considerando a la política monetaria la pócima frente a todos los problemas económicos.

Tribuna

Malos tiempos para los bancos, el mes ha golpeado a los principales bancos europeos en los mercados bursátiles, las entidades españolas no se salvan del castigo bursátil en sus cotizaciones. El BBVA no ha sido el banco peor parado en el parqué, sin embargo sí ha acaparado una avalancha de noticias que le han llevado a la primera página de los medios de comunicación.

Tribuna

En unos momentos marcados por la situación política en España -la constitución de un gobierno- e internacional -la elección de Boris Johnson, la tensión en el estrecho de Ormuz o la guerra tecnológica y comercial entablada por la administración de EE.UU, ayer miércoles saltaba la petición de imputación para el BBVA. Las continuas posibles escuchas, labores de inteligencia, presiones, espionaje a entidades o personas altamente relevantes, así como casos que hubieran podido ser encargadas al ex-comisario Villarejo, son la causa de la imputación.

100 años de historia

Empresas centenarias, cuando nos topamos con una de ellas es hacerlo con una rara avis tanto en el mundo como de forma aún más marcada en el caso español. Estas empresas, su éxito, su longevidad, lo que supone contienen un atractivo especial para los que nos dedicamos al estudio económico y empresarial.

Tribuna

oy de los que piensan siempre que cualquier persona es inocente hasta que nadie demuestre su culpabilidad. Por si no queda suficientemente claro: es necesario demostrar la culpabilidad de aquellos investigados o encausados, y además tiene que haber sentencia firme. No puede ser, como suele ocurrir en este país, que la opinión pública juzgue; ese papel es de los tribunales, no de la opinión pública. Estamos en un Estado de Derecho y con separación de poderes, si bien alguna vez es difícil creerlo. La presunción de inocencia es una pieza básica de cualquier ordenamiento jurídico de un Estado de Derecho.