Opinión

El pacto de la pesadilla económica y bancaria

La coalición entre PSOE y UP puede dañar a España

Si el pacto entre Sánchez e Iglesias fuera una película solo podría serlo de los hermanos Marx. Dicen que la política es el arte de lo posible; pues bien, este pacto es el arte de una tomadura de pelo mayúscula.

Hasta el momento las decisiones tomadas por el actual Gobierno que se llama progresista han sido dañinas, retrógradas para ser exacto, para la economía. Un ejemplo: la elevación salvaje del SMI. El tiempo ha dado la razón al Banco deEspaña y a todos los que pensábamos igual. En un mes hemos visto que la Encuesta de Población Activa y las cifras de los Servicios Públicos de Empleo Estatal avalan al supervisor y hemos registrado los peores datos de empleo desde que comenzamos a salir de la crisis.

He oído y se comenta mucho que siempre tendremos a Bruselas y al BCE para frenar el populismo, sin embargo discrepo de esa afirmación. Bruselas lo que va a tener en cuenta es el déficit público, donde por cierto los de Pablo Iglesias hablan de no cumplir y desobedecer a la Unión Europea y sus reglas de gasto. Bruselas solo va a revisar y escrutar los ingresos y los gastos. La Comisión Europea no va a entrar en la conveniencia o no del gasto y su utilidad, tampoco el efecto que puede tener la elevación impositiva. Ambos partidos llevan en sus programas electorales una elevación considerable del gasto público, por tanto y de acuerdo con las normas de Bruselas habrá que equilibrar este aumento con elevación de impuestos.

De acuerdo a ambos partidos se nos dice que los ricos, por cierto ¿qué entienden por rico?, así como las empresas españolas pagan menos impuestos que en los países de nuestro entorno. Esa afirmación que hacen una y otra vez es cuanto menos cuestionable y existen datos para la afirmación que acabo de hacer. En este octubre el Instituto de Estudios Económicos ha presentado su informe Índice de Competitividad Fiscal 2019. De acuerdo a este informe, por cierto normalizado y calculado para 36 países desarrollados, "España tiene un esfuerzo fiscal, presión fiscal recaudatoria ajustada por nivel de renta, superior en un 10 por ciento al promedio de la OCDE". Además cada vez que hablan sobre las empresas mienten. Ésta es la afirmación del informe referido: "La presión fiscal normativa sobre el Impuesto sobre Sociedades en España es de un orden de un 16 por ciento superior a la media de la UE". Como estos datos ponen de manifiesto, insisto normalizados y calculados para 36 países desarrollados, el Gobierno de ambos partidos retrógrados, no progresistas, va a convertir a España en un país infernal fiscalmente.

El Gobierno de coalición puede convertir España en un país infernal fiscalmente

Se preocupan mucho por el empleo, creación, mejora de la precariedad. ¿Cómo lo van a hacer? El aumento del SMI nuevamente salvaje, ya estamos viendo los problemas que ha ocasionado, si ahora crece con las empresas españolas aguantando una presión superior del 16 por ciento sobre la UE, ¿quién va a crear trabajo entonces? Hay que recordar que quien crea trabajo productivo es el sector privado. Por supuesto eso a un doctor en economía como Pedro Sánchez no le importa ni lo más mínimo. Ahí está el desplante que hizo con su ausencia al Congreso de la Empresa Familiar, que se había comprometido a clausurar, y por un cambio de agenda parece ser que no pudo acudir. En un país con un dato de paro que roza el 14 por ciento ¿hay algo más importante que estar con los que crean los puestos de trabajo?

Me encanta la nacionalización de Bankia o como dicen "banco público". Acaso no saben que desde el BCE, no les van a dejar esa opción, que el BCE se va a negar en redondo. Es mentira que la banca quebrara, la quiebra fue de una banca pública llamadas Cajas de Ahorro. ¿Volvemos otra vez a bancos dirigidos por políticos que ya sabemos a lo que nos condujo?

El BCE no dejara que se nacionalice Bankia, y eso lo saben Sánchez e Iglesias

Los bancos, que para ellos son el averno, verán incrementado sus impuestos. Venderán que han sido reflotados por los ciudadanos, cuando lo que se ha salvado de la quema ha sido aquella banca pública dirigida en clave políticas.

No es cierto que la banca esté pagando deficientemente el Impuesto de Sociedades (IS). Ellos hacen cuentas de la recaudación del IS del sector sobre la totalidad de los beneficios consolidados de la entidad, el problema es que esa banca está pagando impuestos por su actividad en Brasil, en México, en Turquía y en los países en los que están presentes. ¿Qué ocurre no saben nada a cerca de la doble tributación? ¿Se olvidan de los tratados de imposición entre países? ¿Tiene el Santander que pagar en Brasil por sus resultados y también en España? ¿Cómo compensan que los bancos trabajen gratis en temas de control y vigilancia de ciudadanos, empresas o de la Ley de Previsión de Blanqueo de Capitales? ¿Saben el coste que tiene para estas entidades y la labor que realizan? ¿Creen que los inspectores del Banco de España o del Mecanismo Único de Supervisión van a permitir que se obligue a los bancos y entidades de crédito a obligarles a financiar con préstamos los caprichos populistas de un Gobierno retrógrado?

Cómo serán las expectativas sobre el sistema bancario y financiero del país cuando el anuncio del Gobierno de coalición ya ha supuesto un desplome y una caída de sus cotizaciones de un calibre que podría recordarse e inscribirse en los libros de economía. Se me ocurre que alguien podría hacer una tesis doctoral sobre este tema, eso sí, que no sea plagiada. Dejen de demonizar a los bancos:; el sistema financiero y el crediticio son fundamentales, claves, en una economía de mercado; pero, claro, el problema es que ellos solo creen en países comunistas o bolivarianos. ¿Volveremos a proyectos como el aeropuerto de Ciudad Real o el AVE Toledo-Albacete?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky