Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia, el 'señalado', aún cotiza con prima frente a los bancos más baratos pese al susto de la coalición PSOE-UP

  • Recibe el consejo de venta más claro del sector y perdió un 4,55% en la jornada
Bankia llegó a caer más de 7 puntos desde máximos de la sesión.
Madrid.icon-related

Bankia fue el valor del Ibex 35 más perjudicado por el anuncio de coalición de Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. Desde que, pasada la una de la tarde, se confirmó la comparencia en el Congreso de los líderes de ambas formaciones políticas, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, las acciones de la entidad financiera se llegaron a dejar un 7,65%, para acabar cerrando la sesión con una caída del 4,55%. Este miércoles cae otro 5%.

El banco cotiza actualmente a un precio sobre el valor en libros o valor contable de apenas 0,4 veces. Solo Liberbank y Unicaja lo hacen por debajo, concretamente a un 24 y a un 12%, respectivamente -ver gráfico-. Las acciones de Bankia reciben una clara recomendación de venta por parte del consenso de mercado que reúne FactSet. Un consejo que dentro del sector comparte solo con Bankinter, pero por razones muy diferentes.

La violencia de la reacción en bolsa responde a distintas amenazas. En primer lugar, se explica porque la entrada del partido morado en el Ejecutivo aleja todavía más la posibilidad de que el Estado valore en el corto plazo una colocación de la participación que tiene en el banco, que actualmente es de algo más 60%, para mantener el control y plantear un servicio de banca pública, como recoge su programa electoral. Sin embargo, este último extremo no ha sido contemplado nunca por el PSOE y los analistas lo descartan de inicio.

bankia ibex podemos

Tras ser rescatado con 24.000 millones de euros, Bankia quedó en manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), pero el objetivo ha sido siempre la desinversión, "en cuanto se diesen unas condiciones óptimas en el mercado", según ha reconocido en numerosas ocasiones el organismo. Una meta que se ha dilatado en el tiempo por el contexto de tipos de interés en mínimos que ahoga el negocio del sector financiero y, particularmente, por la compleja limpieza del balance de la entidad. A principios de verano, el propio presidente del Frob, Jaime Ponce, pospuso por enésima vez este paso.

El resto de bancos sufrió la amenaza de un impuesto específico para la industria

Por otra parte, la presencia de Unidas Podemos amenaza la continuidad del equipo directivo que lidera José Ignacio Goirigolzarri, quien podría verse tentado a abandonar el banco ante un giro político que cancelaría cualquier opción de integración con Banco Sabadell o con cualquier otra entidad con problemas para mejorar la rentabilidad y la eficiencia -lo que implicaría una reducción de plantilla-. Además, el partido que lidera Pablo Iglesias no ha escondido nunca su rechazo hacia la gestión del actual presidente de Bankia, llegando a pedir su dimisión, aunque su sucesión exige la aprobación del BCE y no hay claros candidatos que podrían conseguirlo.

Impuesto a la banca

Por último, el sector en conjunto sufrió por la amenaza de que PSOE y Unidas Podemos diseñen un impuesto específico para la banca, algo en lo que sí podrían estar de acuerdo ambas formaciones, aunque la posición morada es mucho más vehemente y en campaña electoral sus líderes relacionaron este tributo con "la necesidad de que las entidades financieras devuelvan el rescate que se ejecutó en España en los años de crisis".

Si Bankia perdió un 4,55% hasta marcar mínimos no vistos desde principios de noviembre, Caixabank cayó un 3,99% y Banco Sabadell un 2,39%, mientras que, fuera del Ibex 35, Unicaja descendió un 3,65% y Liberbank un 1,64.

Estas dos últimas entidades y la propia Bankia son los bancos más sensibles a un impuesto específico para el sector si se tiene en cuenta que su ámbito de actuación es 100 por cien doméstico y que consiguen las rentabilidades sobre el capital (ROE) más bajas. La entidad que preside Goirigolzarri se queda en el 4,65%, Liberbank supera ligeramente el 4% y Unicaja se queda en el 5,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky