Colaborador de Informalia

El tsunami desatado tras las denuncias contra Íñigo Errejón tiene todavía un alcance difícil de calcular. Los presuntos delitos de corte sexual del fundador de Podemos y antigua estrella de Sumar dañan al Gobierno, golpean el discurso de los partidos progresistas sobre el feminismo y destrozan el horizonte de Yolanda Díaz, ya que los Pablo Iglesias, Irene Montero o Ione Belarra aprovechan la crisis para recuperar el liderazgo del espacio.

Después de muerte de Enrique Ortiz López-Valdemoro, el pasado 18 de octubre, a los 96 años, se ha hablado de una herencia millonaria. Al padre de Bertín Osborne y de tres hijas más, María Teresa, Marta y María de la Luz, le han atribuido una gran fortuna, según algunas noticias. Patrimonio que recibirían el cantante y sus tres hermanas. Pero, según personas cercanas a la familia, el aristócrata, VIII conde de Donadio de Casasola y conde de Las Navas, no tenía, ni deja una gran herencia a sus descendientes. Lo que sí es verdad es que no le faltó de nada en vida y que vivió confortablemente en su casa de Madrid hasta el fin de sus días. También es verdad que se casó bien.

Emoción y algunos mensajes importantes en la entrega de los Premios Princesa de Asturias con más contenido social, humanitario y de compromiso de los últimos años. Las sencillas y profundas palabras de Joan Manuel Serrat contra las guerras, la violencia y a favor de la libertad y la tolerancia aparecieron también en todas las intervenciones de los galardonados y fueron repetidas en varias ocasiones por la princesa Leonor en una alocución comprometida con la democracia y los Derechos Humanos.

Tras el decretazo de Pedro Sánchez para controlar RTVE y aislar al PP, saltó enseguida el nombre de José Pablo López. Sonaba como uno de los afines preseleccionados por el Gobierno para formar parte de la nueva cúpula de la Corporación Pública fabricada a la medida del Ejecutivo y sus socios con las nuevas mayorías junto a la presidenta interina, Concepción Cascajosa. El ex director de Contenidos (lo fue hasta el pasado mes de marzo, cuando fue cesado por la anterior presidenta), incluye en su currículo un dato que entusiasma en Ferraz: fue el hombre que desafió a Ayuso y salió de Telemadrid por la puerta de atrás cuando los conservadores lograron la mayoría absoluta en el parlamento regional. La presidenta echó entonces al malagueño de la radiotelevisión madrileña pero solo diez meses después de su abrupta salida de la autonómica López llegó a RTVE. Había sido director general de Radio Televisión de Madrid desde marzo de 2017 a julio de 2021 y no estuvo de acuerdo con su salida y pataleó en los juzgados.

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha liderado las negociaciones que garantizan el control del PSOE sobre la Corporación Pública. El decreto gubernamental para manejar la televisión pública sin contar con la oposición, cambiar las mayorías y renovar la cúpula RTVE ha provocado un terremoto político y mediático de alto alcance. Óscar López ha sido el encargado de anunciar las claves del volantazo que consolida el control de La Moncloa sin necesidad de contar con los de Feijóo.

José Miguel Contreras y el Grupo Prisa han tenido que salir al rescate del documental maldito sobre Pedro Sánchez y El País ha estrenado los primeros capítulos de la serie documental Moncloa, cuatro estaciones, rechazada por las grandes cadenas a pesar de haber sido presionadas por los fontaneros mediáticos del Gobierno, tal y como confirman diversas fuentes de los gigantes audiovisuales que se negaron a comprar y emitir este producto que navega entre una hagiografía de Pedro Sánchez o directamente un vehículo de propaganda del sanchismo más propio de regímenes caudillistas que de estados democráticos.

El Grupo Ganga facturó más de 200 millones de euros gracias a su serie nostálgica y en los últimos tiempos ha recibido varias calabazas de RTVE. La productora de Cuéntame va camino de cerrar 2024 sin sacar adelante ni un solo minuto en la televisión española e internacional. La factoría que reinó en RTVE durante más de dos décadas ha perdido influencia en la Corporación estatal, reconocen fuentes de la corporación pública. El fracaso del único producto estrenado este año, la tercera temporada de Hit (que llevaba casi dos años guardada en un cajón), les complica el presente y quizá el futuro.

Luján Argüelles (Salas, Asturias; 26 de enero de 1977) no funciona. No sabemos si son sus programas, la cadena o la hora donde los colocan o ella. Pero los hechos y los datos son tozudos. La asturiana ha vuelto a Mediaset con El rival más débil y los tróspidos de Quién quiere casarse con mi hijo tras salir por la puerta de atrás en RTVE y Atresmedia. Una vez más, Luján no está en la lista de éxitos de la temporada televisiva, que ha arrancado con aciertos como La Revuelta o el regreso de la versión de anónimos de Gran Hermano. A la presentadora hay que incluirla en la casilla de sonoros fracasos, como los retirados Babylon Show de Carlos Latre o El gran premio de la cocina de Lydia Bosch, ya defenestrados, y otros que sobreviven a pesar de malos datos, como ¡Boom!

Pocas veces vemos en Madrid una fiesta tan espectacular como la del 25 cumpleaños de Tana Rivera y Martínez de Irujo, este sábado, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la calle de Alcalá. Un recinto repleto de obras de arte y del que fue miembro activo, Jacobo Fitz-James Stuart, padre de la duquesa de Alba, la inolvidable abuela de la joven.