Periodista, acérrima defensora del sólo con tilde y rastreadora de datos sobre economía doméstica. Saltar al mercado laboral en plena crisis financiera me hizo primar la sencillez sobre la floritura; ya es complejo interpretar una factura de la luz, como para tener que descifrar también las noticias. Como reza la famosa frase que nunca dijo Einstein: "Si no puedes explicarlo de forma simple, es que no lo entiendes suficientemente bien".
nacional

El miedo al cierre de los supermercados durante la Semana Santa atípica que se vivirá este año en España está justificado por algunos cambios que las Comunidades Autónomas han aplicado sobre el calendario de apertura de grandes comercios en domingos y festivos que se había aprobado para este año. ¿Cuánto días consecutivos vamos a estar sin poder comprar? En Directo | La evolución de la pandemia en el mundo.

economía

La Semana Santa bajo confinamiento que se celebra este año llevará los niveles de movilidad al mínimo histórico. Ese es el plan del Gobierno y para ello aprobó la orden que ha enviado a casa a todos los trabajadores considerados no esenciales hasta el 11 de abril. Los servicios mínimos quedan garantizados por los trabajadores esenciales, sin embargo, los festivos seguirán siéndolo también para ellos si así lo tenían pactado con la empresa antes del estado de alarma. En Directo | Última hora de la evolución de la pandemia en el mundo.

economía

¿Con qué protección cuenta el consumidor durante el estado de alarma? ¿Qué pasa con los servicios adquiridos o los servicios contratados que no puede disfrutar durante el confinamiento? ¿Deben seguir pagando los créditos al consumo que hayan adquirido previamente? El Consejo de Ministros aprobó ayer un paquete de medidas directamente enfocadas a consumidores y usuarios que busca propiciar el acuerdo con las empresas pero que establece una serie de plazos para, en caso de no entendimiento, la devolución del dinero por los servicios no prestados.

economía

El real decreto-ley de medidas urgentes aprobado ayer por el Consejo de Ministros introduce excepciones al compromiso de las empresas de mantener el empleo seis meses después de la finalización del ERTE o de las medidas de reducción de jornada o de suspensión de contratos a las que se hubiera acogido a consecuencia de la pandemia.

consumo

El Gobierno ha aprobado este martes la restricción de la publicidad del las apuestas online mientras se prolongue el estado de alarma y ha prohibido la utilización del coronavirus o de la enfermedad que causa como reclamo para incitar al juego.

economía

Las empleadas del hogar dadas de alta en la Seguridad Social que hayan visto reducidas parcial o totalmente sus horas de trabajo por el coronavirus o que hayan perdido su empleo tendrán acceso a un subsidio por desempleo mensual y de carácter retroactivo, es decir que lo percibirán mensualmente mientras dure el estado de alarma y se podrán acoger a él las trabajadoras afectadas desde que comenzara de la pandemia. En Directo | Última hora de la evolución del coronavirus en el mundo.

Economía

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes una línea de financiación para que los inquilinos con dificultades puedan hacer frente al pago del alquiler durante esta situación de emergencia provocada por el coronavirus. Así lo ha reconocido el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en una rueda de prensa el lunes por la tarde. El plan incluye microcréditos, ayudas directas de hasta 900 euros al mes, suspensión de desahucios y moratoria en propiedades de grandes tenedores.

economía

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha arrojado un poco más de luz sobre la situación en la que quedan los trabajadores de limpieza y del hogar tras la publicación del real decreto-ley publicado la noche del domingo en el Boletín Oficial del Estado sobre la suspensión de toda actividad no esencial desde este lunes hasta el 9 de abril, incluido. Deberán seguir acudiendo a trabajar el personal de limpieza general, no así los empleados que acudan a las casas para cualquier labor que no sea el cuidado de colectivos vulnerables.

política

El Ministerio de Interior publicó este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una modificación a la orden sobre tráfico y circulación de vehículos a motor en el estado de alarma en la que se establece un listado de quiénes podrán seguir circulando en caso de que se endurezcan las medidas de confinamiento durante la prórroga de la situación de emergencia sanitaria a causa de la pandemia. En Directo | La expansión del coronavirus en el mundo.

política

El anuncio del conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, de una resolución para endurecer el confinamiento de Igualada y de toda la Conca d'Òdena (Barcelona) ha sido frenado por el Gobierno de Pedro Sánchez este jueves, que ha vuelto a salir a defender ante las autonomías cuáles son sus competencias durante el estado de alarma. En Directo |Última hora de la expansión de la pandemia.