
El anuncio del conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, de una resolución para endurecer el confinamiento de Igualada y de toda la Conca d'Òdena (Barcelona) ha sido frenado por el Gobierno de Pedro Sánchez este jueves, que ha vuelto a salir a defender ante las autonomías cuáles son sus competencias durante el estado de alarma. En Directo |Última hora de la expansión de la pandemia.
En una nota a primera hora, Moncloa ha recordado que una orden de estas características sólo puede darla la autoridad competente, en este caso el Ministerio de Sanidad. Así, responde al anunció que ayer realizó el conseller al asegurar que hoy activaría el confinamiento en esa zona de la región (la de mayor letalidad de la autonomía con 65 muertos por cada 100.000 habitantes) e instauraría que solo puedan salir a la calle quienes presten servicios esenciales.
En respuesta a las criticas desde la Generalitat catalana a la gestión de la crisis del Gobierno -con Quim Torra internacionalizando la queja por la falta de confinamiento y apoyado en un informe interno del Departament de Salud que apunta a 13.000 muertos solo en Cataluña en el peor escenario-, el Ejecutivo recuerda que "sigue en todo momento las recomendaciones de la OMS y reitera que ha adoptado las medidas más drásticas en Europa y de las más estrictas a nivel mundial para vencer al coronavirus".
No es la primera vez que el Gobierno, que insiste en su "voluntad constante de coordinación y colaboración" con las CCAA en su lucha contra la pandemia, se ve obligado a publicar una aclaración sobre las competencias del Ejecutivo durante la alerta sanitaria.
Los encontronazos con Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abrió la lista de avisos del Gobierno al anunciar de manera unilateral que no abriría las peluquerías después de que el decreto de estado de alarma recogiera esos establecimientos como de primera necesidad. Entonces Moncloa publicó una nota similar a la enviada a Buch pero en esa ocasión finalmente el Gobierno reculó y optó por suprimir ese servicio.
También fue de Ayuso el pulso sobre el reparto de comida a los niños con beca comedor tras cerrar un acuerdo con Telepizza que después se extendió a Rodilla. En esa ocasión, la presidenta regional también actuó sin consulta previa y Sanidad frenó en un principio sus pretensiones aunque de nuevo el plan de la presidenta obtuvo finalmente luz verde.
El 'cierre' de Murcia
Entre Ayuso y Buch, Moncloa tuvo que sacar músculo ante el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quién ordenó el 22 de marzo el "cierre total de la Región, excepto los servicios mínimos" (un mensaje similar al del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que pidió el cierre de puertos y aeropuertos).
Una vez más, el Gobierno, en nombre del Ministerio de Sanidad, recordó bajo el mismo esquema que "una orden de estas características sólo puede darla la autoridad competente" durante el tiempo que se prolongue el estado de alarma.