Economía

¿Tengo que trabajar en Semana Santa si soy servicio esencial?

  • Se aplicará el calendario que se haya cerrado entre empresa y trabajador
  • Quienes están obligados a no trabajar son los no esenciales sin teletrabajo
Foto: EP

La Semana Santa bajo confinamiento que se celebra este año llevará los niveles de movilidad al mínimo histórico. Ese es el plan del Gobierno y para ello aprobó la orden que ha enviado a casa a todos los trabajadores considerados no esenciales hasta el 11 de abril. Los servicios mínimos quedan garantizados por los trabajadores esenciales, sin embargo, los festivos seguirán siéndolo también para ellos si así lo tenían pactado con la empresa antes del estado de alarma. En Directo | Última hora de la evolución de la pandemia en el mundo.

Es decir, un trabajador esencial (personal sanitario, de limpieza, de supermercado o abastecimiento, fuerzas de seguridad...) tendrá que trabajar los días festivos de Semana Santa si así lo refleja el acuerdo con su empresa, indican desde Trabajo.

[¿Qué trabajadores son esenciales?]

Circunstancia similar para quienes se encuentren teletrabajando. Los servicios no esenciales que sin embargo se encuentren desarrollando su trabajo desde casa seguirán el calendario de festivos acordado con la empresa. 

Quienes están obligados a no trabajar en Semana Santa son los trabajadores no esenciales que no tengan opción de teletrabajo. Para estos supuestos, el Gobierno estableció un permiso retribuido recuperable desde el día 30 de marzo al 9 de abril incluidos: la idea es llevar al mínimo la movilidad pero los trabajadores que deban quedarse en casa tendrán que recuperar las horas de forma paulatina antes del 31 de diciembre de este año. 

[Preguntas y respuestas al permiso retribuido recuperable: ¿cómo funciona y a quién afecta?]

Las medidas de contención aplicadas por el Ejecutivo para frenar la propagación del virus reducirá la movilidad esta Semana Santa a unos niveles nunca vistos, aunque el país ya viene experimentando desde hace unas semanas la situación de 'cierre'.

En el caso concreto de la movilidad por desplazamiento al lugar de trabajo, los niveles tanto en transporte público como privado se ha visto reducido desde que el Gobierno suavizó las condiciones para que las empresas presentaran un ERTE a cambio de evitar la destrucción directa del empleo en aquellas obligadas a cerrar desde el principio del estado de alarma (especialmente hostelería o centros de estudios). 

[Qué es la base reguladora y cómo calcularla en caso de ERTE]

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky