El SIF presentará oportunidades para todos los bolsillos con las enseñas de restauración y alimentación de nuevo como principales protagonistas y una mayor relevancia del 'networking'
El SIF presentará oportunidades para todos los bolsillos con las enseñas de restauración y alimentación de nuevo como principales protagonistas y una mayor relevancia del 'networking'
El grupo Muerde la Pasta -creado hace más de diez años por dos emprendedores castellonenses, Pablo Hernández y Francisco Rodríguez- se ha convertido en Tastia Group. Un cambio con el que se pone en marcha una compañía multimarca especializada en el sector de la alimentación que en la actualidad aglutina cinco empresas dedicadas a tres sectores diferenciales y complementarios: restauración, alimentación y construcción. En conjunto, el grupo ha realizado una inversión en su proyecto de más de cinco millones de euros durante este año.
Son más de 150 años los que componen la historia del Grupo Faustino. Una compañía familiar ahora en manos de la cuarta generación que cuenta con siete bodegas ubicadas en las principales denominaciones de origen de España con marcas tan reconocidas como Faustino, Portia, Marqués de Vitoria y Leganza.
El 24 por ciento de los directivos señala el auge de las redes sociales y los comentarios como el proceso de la transformación digital que más ha influido en sus negocios
Europa endurece el control al comercio, pone coto a los posibles abusos, y se prepara para prohibir la venta por debajo de costes. La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo votó el pasado 1 de octubre a favor del informe presentado por su vicepresidente, el socialista Paolo de Castro, sobre las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria. Y entre las propuestas de la futura directiva presentada por el político italiano, que deberá ser aprobada por el Parlamento el 23 de octubre, se ha incluido el concepto de venta a pérdida. Bruselas teme el poder de negociación cada vez mayor que están adquiriendo los gigantes de la distribución y la firma de alianzas entre ellos para realizar compras de forma conjunta.
Vale más la pena echar mano de papel y boli y analizar datos que sacar una bola de cristal. Para poder predecir el éxito de una franquicia son cinco los puntos más importantes a revisar: los años en funcionamiento, el número de establecimientos propios frente a los franquiciados, los royalties, el derecho de entrada y el contrato.
La cadena de tiendas de herbodietética lanzará en breve su tienda en Internet, tiene socio para su desarrollo en el mercado asiático y perfila un nuevo concepto que incluirá tratamientos
La cadena de supermercados avanza en su objetivo de ser referente en consumo sostenible y obtiene de Aenor la doble certificación, de pastoreo y de bienestar animal, para su producto.
En España el consumo de leche ha caído un 20% desde el año 2000. En concreto, hemos pasado de las cuatro millones de toneladas de leche que se consumían en los hogares hace 18 años a las 3,18 millones de toneladas del pasado año, según datos de la Federación de Industrias Lácteas (FeNIL). Un descenso que, si bien se ha moderado, no parece aún que tenga freno.
Nunca lloverá a gusto de todos. Para algunos consumidores, que la franquicia gane terreno en la restauración está lleno de ventajas; para otros, supone una estandarización que roba algo así como la personalidad al negocio. El caso, deben saber ambos, es que hay lugar para todos porque la restauración está en pleno crecimiento.